¿Qué hacer en caso de tsunami en México y en dónde resguardarme? Estos son artículos de emergencia y recomendaciones

Jueves 31 de julio de 2025

¿Qué hacer en caso de tsunami en México y en dónde resguardarme? Estos son artículos de emergencia y recomendaciones

Si te preguntas qué hacer antes y después de un tsunami en México esta información es de tu interés.

alerta de tsunami.jpg

¿Qué pasa si hay un tsunami en México?

/

Foto: Pexels.

¿Qué pasa si hay un tsunami en México?
Foto: Pexels.

La alerta de tsunami en México tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia del 29 de julio de 2025 causó alarma entre la población nacional y a nivel mundial.

El aviso se produjo por el sismo que se generó en costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, pero cuyos efectos llegaron a territorio nacional.

Te puede interesar: Tsunami en Japón: ¿Qué altura tuvieron las primeras olas tras el terremoto en Rusia? Estas son las zonas costeras evacuadas (VIDEO)

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó daños por el terremoto en Rusia y un posible tsunami, aunque hubo un aumento en el nivel del mar en las costas del Pacífico.

¿Qué hago si hay un tsunami en México?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó las medidas preventivas ante un posible tsunami en México.

La dependencia detalló que las recomendaciones son aplicables su las familias viven cerca de la costa, es decir, a menos de un kilómetro o diez calles de distancia aproximadamente.

alerta tsunami méxico.jpg
Una alerta de tsunami en México tras un sismo en Rusia generó preocupación. / Foto: Pexels.

Durante un tsunami en México las autoridades recomiendan:

  • Conservar la calma y ubicarte en una zona de seguridad (designada previamente por las autoridades).
  • Alejarte de objetos que puedan caer y de ventanas,
  • Si te encuentras en un automóvil, estacionarte y alejarte de edificios altos, arboles de gran altura o postes.
  • Si te encuentras en zonas costeras alejarte de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas.
  • Refugiarte en zonas altas (ante riesgo de tsunami).

Recuerda que si el tiempo de llegara del tsunami es insuficiente para llevar a cabo las medidas necesarias lo más urgente es que resguardes tu vida y la de tu familia, así que olvídate de los objetos personales y aléjate del mar.

Te puede interesar: Así fue como impactó tsunami tras registrarse sismo de magnitud 8 este 29 de julio en Rusia: sigue EN VIVO su trayecto

Dirígete a un refugio temporal que esté a más de un kilómetro de la costa o a 15 metros sobre el nivel del mar, o por lo menos al tercer piso de un edificio que no tenga daños por sismos.

¿Cómo prevenirme ante un tsunami?

El Cenapred reiteró que es mejor prevenir, así que antes de que las autoridades emitan una alerta de tsunami es mejor que leas las siguientes recomendaciones:

  • Conoce la unidad de Protección Civil o a las autoridades locales de tu comunidad.
  • Identifica si la zona en la que vives puede ser afectada por movimientos sísmicos intensos.
  • Ten a la mano radio de baterías, linterna y documentos personales (físicos o en formato digital).
  • Prepara tu plan familiar de protección civil.
alerta-tsunami-terremoto-rusia-mexico.jpg
Primer impacto de un tsunami en el puerto de Severo-Kurils, en Rusia. / Cortesía

  • Organiza y participa en simulacros de evacuación.
  • Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo.
  • Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz (mantenimiento preventivo).
  • Prepara tu mochila de emergencia.
  • Procura que la edificación donde vives esté construida con base en un diseño que cumpla con el reglamento de construcción local.

¿Qué es un tsunami y cómo se origina?

Un tsunami o maremoto es una secuencia de olas que se generan cuando un sismo de gran magnitud se origina en los límites costeros de un territorio. Las olas que pueden alcanzar gran altura y cuando llegan a tierra firme pueden provocar la pérdida de vidas y daños materiales.

Te puede interesar: Un terremoto de magnitud 7.2 provoca alerta de tsunami en Alaska (VIDEO)

La mayoría de los tsunamis se originan por sismos que ocurren en el contorno costero del océano Pacífico.

No todos los terremotos causan tsunamis, solamente algunos. Quienes deben tener especial precaución son aquellos que se encuentran en las costas del Pacífico mexicano, pero no te confíes, aunque son menos probables también pueden suscitarse en el golfo de México y el Caribe.

tsunami-mexico-alerta.jpg
Las Islas Aleutianas en Alaska con los efectos del sismo de 8-8 en Rusia. / Cortesía

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -