Salario Rosa: ¿Cuándo cae el depósito de julio 2023?

Domingo 4 de mayo de 2025

Salario Rosa: ¿Cuándo cae el depósito de julio 2023?

Si eres una de los beneficiarios de este apoyo mexiquense, te dejamos todos los detalles para que la información no te agarre desprevenida.

deposito-julio-salario-rosa
Tarjeta del Salario Rosa. Foto: Especial.

El mes de julio ya inició y con ello las preguntas de cuándo caerá el depósito del mes del julio 2023 del Salario Rosa, el programa de apoyo del gobierno del Estado de México para mujeres de 18 a 59 años.

Si eres una de los beneficiarios de este apoyo mexiquense, te dejamos todos los detalles para que la información no te agarre desprevenida.

¿Cuándo cae el depósito de julio 2023 del Salario Rosa?

Será en los primeros días del mes cuando caerá el siguiente depósito del Salario Rosa en el Estado de México.

Este apoyo es bimestral, por lo que el pago cubrirá los meses de julio y agosto.

Si tienes dudas, puedes comunicarte al número 800 276 9351, donde brindarán apoyo y en el que también puedes consultar el saldo de tu tarjeta.

Fechas de depósito del Salario Rosa 2023

Las fechas de depósito del Salario Rosa 2023 son las siguientes:

  • Enero-febrero
  • Marzo-abril
  • Mayo-junio
  • Julio-agosto
  • Septiembre-octubre
  • Noviembre-diciembre

¿Qué otro tipo de apoyo dan?

El Salario Rosa no solo da apoyo económico, sino también:

Capacitación para el desarrollo humano

  • Actividades para propiciar el emprendedurismo, con base en la suficiencia presupuestal y liquidez del ejercicio fiscal correspondiente
  • Vinculación para el acceso a servicios jurídicos y en materia de derechos humanos, previa solicitud de la beneficiaria
  • Vinculación para el acceso a servicios de atención psicológica y de trabajo social, previa solicitud de la beneficiaria
  • Vinculación para el acceso a los servicios de salud pública, previa solicitud de la beneficiaria
  • Vinculación para concluir su educación básica, previa solicitud de la beneficiaria

Recuerda que el Salario Rosa tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Edomex, que se encuentren en condición de pobreza, se dediquen al trabajo del hogar, no perciban remuneración y que se encuentren en estado de gestación o sean madres de uno o más menores de edad en lactancia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -