Sismo hoy martes 13 en Jalisco: ¿De qué magnitud fue el temblor en Guadalajara y qué daños causó?
Un sismo sorprendió hoy a los habitantes de Jalisco. Te contamos qué dijeron las autoridades sobre el temblor.

¿Hubo afectaciones por el sismo de hoy en Jalisco? Eso dice Protección Civil.
/Foto: especial/ PC Jalisco.
Un sismo se registró en Guadalajara, Jalisco, la tarde de este martes 13 de mayo de 2025, confirmaron el Servicio Sismológico Nacional y Protección Civil estatal.
Las autoridades ya emitieron información oficial y aquí te la compartimos.
Te puede interesar: Sismo hoy en California: ¿De cuánto fue el tembkoor y por qué se sintió en Tijuana?
Recuerda estar pendiente de las recomendaciones de Protección Civil para evitar accidentes en caso de emergencia.
¿Qué se sabe del sismo de hoy en Guadalajara, Jalisco?
El sismo de hoy en Guadalajara, Jalisco, tuvo una magnitud 5.8 y se localizó a 275 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco, con una profundidad de cinco kilómetros.
Te puede interesar: ¿En septiembre hay más sismos en México? Esto dice la UNAM
“SISMO Magnitud 5.8 Loc 275 km al OESTE de CIHUATLAN, JAL 13/05/25 14:43:06 Lat 18.77 Lon -107.13 Pf 5 km”, informó el Servicio Sismológico Nacional en redes sociales.
Anteriormente, las autoridades informaron que la magnitud fue de 5.6, pero rectificaron y la cifra oficial fue de magnitud 5.8.
Por separado, Protección Civil de Jalisco descartó afectaciones para la población o edificios en la entidad.
“El día de hoy se reporta sismo de magnitud 5.6 a 223.0km al Sur-oeste de la Cruz de Loreto perceptible en Puesto Vallarta y Cabo Corrientes, de manera preliminar no se reportan afectaciones”, mencionó Protección Civil estatal.
¿Por qué ocurren los sismos en México hoy?
Los sismos, como ocurrió en Guadalajara, Jalisco, hoy; ocurren principalmente por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra.
Te puede interesar: La-Lista de los sismos más fuertes en México
La corteza terrestre está formada por varias placas que se mueven lentamente. Si estas placas chocan, se separan o se deslizan unas contra otras, generan una acumulación de energía.
Cuando esa energía se libera de repente, produce un sismo o terremoto. Además, otros factores como la actividad volcánica o la actividad humana también pueden causar sismos en México.