Sistema Cutzamala suma 3 meses de recuperación y alcanza 73% de llenado, el nivel más alto en 5 años

Lunes 8 de septiembre de 2025

Sistema Cutzamala suma 3 meses de recuperación y alcanza 73% de llenado, el nivel más alto en 5 años

El Sistema Cutzamala abastece alrededor del 25% del agua que consume la Zona Metropolitana del Valle de México, donde viven más de 22 millones de personas.

Sistema-Cutzamala

El nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala enfrenta una crisis de agua.

/

Foto: Facebook / Sistema Cutzamala Conagua.

El nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala enfrenta una crisis de agua.
Foto: Facebook / Sistema Cutzamala Conagua.

El Sistema Cutzamala vive un momento histórico: después de tres meses consecutivos de recuperación, inició septiembre con un almacenamiento del 73.88%, equivalente a 578.11 millones de metros cúbicos de agua.

Se trata del nivel más alto para estas fechas en al menos los últimos cinco años, un dato que marca un giro positivo en la crisis hídrica que atravesó la región en 2024.

Te puede interesar: ¡Las lluvias lo lograron! Sistema Cutzamala llega al 65% de su capacidad

Tres meses de recuperación sostenida

En la última semana, el sistema sumó 18.17 millones de metros cúbicos adicionales, lo que confirma una racha de 12 semanas consecutivas de recuperación. El avance es notable si se considera que para el 26 de agosto ya se había superado el 70% de llenado, con 552.93 millones de metros cúbicos, un registro que no se alcanzaba desde 2019.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el balance positivo se debe a una combinación de factores: el repunte de lluvias intensas en la zona centro del país, una mayor captación en las presas del sistema y la implementación de medidas de control en las extracciones.

El contraste con el “Día Cero”

El avance actual contrasta con la situación crítica de hace poco más de un año. El 19 de junio de 2024, el Sistema Cutzamala llegó a su punto más bajo, con apenas 26.01% de llenado (alrededor de 203 millones de m³). Este nivel estuvo cerca del umbral mínimo de 155 millones de m³, conocido como “Día Cero”, que habría representado la incapacidad de suministrar agua a millones de personas en el Valle de México.

La recuperación registrada en 2025 ha significado, en palabras de especialistas, “alejar por primera vez en años el fantasma del colapso hídrico”.

Almacenamiento Sistema Cutzamala.jpg
Este es el almacenamiento actual del Sistema Cutzamala. / Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Estado de las principales presas del Cutzamala

El sistema está compuesto por siete presas principales, pero tres de ellas concentran la mayor parte del almacenamiento:

  • Valle de Bravo: 80.33%
  • Villa Victoria: 67.63%
  • El Bosque: 67.05%

Para el 3 de septiembre, el almacenamiento global incluso subió a 74.88% (585.9 millones de m³), con un incremento en todas las presas: Valle de Bravo 80.86%, Villa Victoria 69.13% y El Bosque 68.48%.

Estos niveles se ubican por encima del promedio histórico y son considerados un indicador alentador para enfrentar la temporada de estiaje en 2026.

Temporada de lluvias y pronósticos

El panorama se presenta aún más optimista gracias a que la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico y el Atlántico sigue activa hasta noviembre. Se espera que nuevas lluvias refuercen el almacenamiento del Cutzamala, lo que podría llevar el nivel por encima del 75%, algo no visto desde 2018.

Especialistas en gestión del agua advierten, sin embargo, que la recuperación no debe interpretarse como una solución definitiva a la crisis hídrica del Valle de México. El crecimiento poblacional, la sobreexplotación de acuíferos y la dependencia del sistema Cutzamala hacen necesario reforzar políticas de captación pluvial, uso responsable y modernización en la infraestructura de distribución.

Por ello, la Conagua y los gobiernos locales han reiterado la importancia de mantener una cultura del ahorro y el uso eficiente del agua, aun cuando las cifras actuales resulten alentadoras.

Un respiro después de años de crisis

Tras la sequía extrema de 2021 a 2024, que dejó a varias colonias de la capital y del Estado de México con cortes recurrentes de agua, el repunte del Cutzamala significa un respiro para la población y para las autoridades hídricas.

Con los niveles actuales y las expectativas de más lluvias, el sistema se encamina a cerrar el año con cifras por arriba de la media histórica, lo que dará margen para planificar de mejor manera la distribución y afrontar los meses de estiaje en 2026.

sistema-cutzamala
Ruta del Sistema Cutzamala. Foto por Conagua.

Te puede interesar: Sistema Cutzamala, en estado crítico: bombardeo de nubes iniciará la próxima semana

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD