Soñando con DiDi 2: ¿qué es este programa para conductores y restauranteros? ¿Cuánto da de dinero a los ganadores?
 
Foto: especial.
La plataforma Didi presentó la segunda temporada de “Soñando con DiDi”, un programa de recompensas que apoya a conductores, conductoras y ahora también a restauranteros a cumplir sus sueños.
¿Qué es Soñando con DiDi?
Es un programa de recompensas que nació como una iniciativa para reconocer la dedicación de las personas que forman parte de la comunidad de DiDi. En su primera etapa apoyó a conductores y conductoras. En la segunda edición sumó a restauranteros, con el fin de potenciar el crecimiento de restauranteros en México a través del cumplimiento de sus sueños, dando voz a más de 100 historias que reflejan pasión, esfuerzo y esperanza.
De acuerdo con la compañía, esta nueva fase contó con un crecimiento del 60%, al tener 6 mil 727, registros, en comparación con los números de inscripcionesde 2024.
¿De cuánto es el premio de Soñando con Didi?
Los cinco ganadores o ganadoras se harán acreedores a un premio de 250 mil pesos, los cuales les ayudarán a impulsar sus proyectos personales.
Además, otros 35 recibirán 50 mil pesos cada uno.
Mientras, DiDi Food dará una recompensa equivalente a 280 mil pesos a tres restauranteros de la Ciudad de México y Estado de México.
“Este esfuerzo no solo reafirma el compromiso de DiDi con el talento y las aspiraciones de su comunidad, sino también con el impulso a las pequeñas y medianas empresas del sector gastronómico, que son un motor esencial para la economía y la vida cotidiana en el país”, detalló la compañía.
¿Dónde ver a los ganadores de Soñando con DiDi?
Al igual que la primera temporada, las personas podrán conocer a los ganadores de la segunda temporada en el canal de YouTube de DiDi. Hasta el momento, ya hay un capítulo disponible.
Dentro de las historias, se puede conocer historias como las de Yeimi, madre soltera de Tamaulipas, cuyo sueño es tener un auto propio que le permita asegurar mejores condiciones de vida para sus hijos; Karla, de Mérida, que rompe estereotipos al formarse como mecánica para empoderar a otras mujeres; y Carlos, en la Ciudad de México, quien quiere abrir un autolavado para asegurar el futuro de su hija.
También está la historia José Manuel, rapero en Guadalajara que tiene en la música una forma de sanar; y Daniel también de la Ciudad de México, que busca construir la casa que su madre siempre soñó.
En el sector restaurantero, proyectos como La Chinampa Viva, que une cocina, sostenibilidad y naturaleza en CDMX; Sushi el de la Bici, en el Estado de México, con el sueño de crecer hacia un restaurante independiente; y Los Takotes, que buscan remodelar y mejorar su servicio de delivery, reflejan cómo tradición e innovación pueden transformar comunidades.
