Tecnología, clave para cerrar brechas de género en el mundo laboral

Miércoles 16 de abril de 2025

Tecnología, clave para cerrar brechas de género en el mundo laboral

Claudia Rincón Pérez, fundadora y CEO de Soluciones Tecnológicas Especializadas (STE), hace hincapié en que es fundamental generar apoyos adicionales para que las mujeres puedan avanzar en el mundo laboral

claudia-rincon-brecha-generacional.jpg

Para Rincón Pérez, una sociedad no puede alcanzar el desarrollo pleno si restringe la participación de la mitad de sus integrantes.

/

Cortesía

Para Rincón Pérez, una sociedad no puede alcanzar el desarrollo pleno si restringe la participación de la mitad de sus integrantes.
Cortesía

Al sumar al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reducir desigualdades e impulsar la inversión en las mujeres, Claudia Rincón Pérez, experta con más de dos décadas en el sector, destacó que la digitalización facilita su acceso a empleos internacionales y fortalece su desarrollo profesional.

Según estimaciones, en 2050 el 75% de los empleos estarán relacionados con las áreas de tecnología, ciencia, matemáticas e ingeniería. No obstante, hace solo unos años, el acceso a internet para las mujeres a nivel global alcanzaba apenas el 57%.

Ante esto, la fundadora y CEO de Soluciones Tecnológicas Especializadas (STE) enfatizó que “desde México nos adherimos al llamado de la ONU para que se elimine toda barrera entre hombres y mujeres, pues las innovaciones abren camino a certificaciones en línea y a ofertas laborales”.

TE RECOMENDAMOS: Luis R. Conriquez en la Arena CDMX 2025: horario, setlist del concierto, cómo llegar y objetos permitidos

Para Rincón Pérez, una sociedad no puede alcanzar el desarrollo pleno si restringe la participación de la mitad de sus integrantes.

Hizo hincapié en que es fundamental generar apoyos adicionales para que las mujeres puedan avanzar en el mundo laboral, ya que muchas enfrentan dificultades debido a la falta de ayuda en las responsabilidades domésticas y de cuidado.

“La capacidad de planear, resolución ‘multitask’, adaptación al cambio, liderazgo empático, comunicación, creatividad y el trabajo en equipo son las características más valoradas hoy día, y las mujeres se distinguen por contar con ellas, por lo que desde las esferas empresariales, académicas y gubernamentales se debe abonar e invertir en el desarrollo de oportunidades igualitarias, mismas que deben estar acompañadas de iniciativas adicionales para que las responsabilidades familiares no recaigan únicamente en las mujeres”
Claudia Rincón Pérez

Dentro del sector privado, diversas mujeres tomaron la iniciativa de mejorar las prestaciones en ese rol y fomentar esquemas de trabajo remoto, reconoció la directora de Factoría IT.

“En las compañías que encabezo, hemos creado apoyos y prestaciones como áreas destinadas para la lactancia materna, convivencias por el Día de la Madre y el Día de la Mujer, así como adoptar la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, lo cual ha permitido que en Factoría IT el 80% de la plantilla sea integrada por mujeres, con una de ellas en la toma de decisiones; mientras que en Soluciones Tecnológicas Especializadas el índice es del 30%, con dos de ellas en puestos directivos”
Claudia Rincón Pérez

El acceso a Internet es limitado para muchas mujeres en la región, recordó Claudia Rincón, quien citó reportes de la Unesco que indican que el 40% de las mujeres en Latinoamérica no están conectadas o no pueden costear el servicio.

internet CFE precios
El 40% de las mujeres en Latinoamérica no están conectadas o no pueden costear el servicio,
/ La Lista

En México, la cifra asciende al 63%, al ser la falta de conocimientos la principal causa, lo que refuerza la necesidad de impulsar la equidad de género en este ámbito.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -