Tecnología mexicana detecta Alzheimer y depresión solo con tu voz: así funciona esta innovación

Viernes 18 de julio de 2025

Tecnología mexicana detecta Alzheimer y depresión solo con tu voz: así funciona esta innovación

Un desarrollo tecnológico creado en México puede identificar signos de Alzheimer y depresión mediante el análisis de la voz. Te contamos cómo funciona esta herramienta innovadora.

tecnologia-mexicana-para-alzheimer-1.png

Tecnología mexicana podrá detectar signos tempranos de Alzheimer.

/

Foto: Alzheimer Universal

Tecnología mexicana podrá detectar signos tempranos de Alzheimer.
Foto: Alzheimer Universal

Un nuevo avance en la inteligencia artificial está poniendo el nombre de México en alto. Investigadores mexicanos han desarrollado una herramienta tecnológica capaz de detectar señales tempranas de enfermedades como el Alzheimer y la depresión a través del análisis de la voz de una persona, lo que podría revolucionar el diagnóstico médico en el país y en el mundo.

Esta innovación, que ha sido reconocida a nivel internacional, forma parte del trabajo liderado por la científica mexicana Laura Cuadras, cofundadora de la startup Senzai. Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático (machine learning), el sistema analiza aspectos como el tono, ritmo y pausas en la voz de un individuo para identificar patrones relacionados con alteraciones neurológicas o emocionales.

Te puede interesar: Utilizan la IA para predecir el riesgo de alzhéimer a través de las retinas ¿cómo lo hacen?

¿Cómo funciona esta tecnología?

El sistema recolecta muestras de voz del paciente y, a través de un software especializado, detecta cambios sutiles que pueden indicar deterioro cognitivo o trastornos del estado de ánimo. Este tipo de análisis puede realizarse incluso a distancia, lo que lo convierte en una herramienta accesible y de gran utilidad para comunidades con difícil acceso a servicios de salud mental o neurológica.

Uno de los puntos más destacados de esta tecnología es su potencial para prevenir o detectar de manera temprana enfermedades que, comúnmente, no se diagnostican hasta que ya han avanzado significativamente. En el caso del Alzheimer, por ejemplo, un diagnóstico precoz permite un mejor manejo del tratamiento y una mejora significativa en la calidad de vida del paciente.

alzheimer-y-depresion-tecnologia.jpg
Además de su aplicación en el ámbito neurológico, esta herramienta también puede ser útil para el monitoreo de la salud mental. / Foto: Especial

Te puede interesar: Un medicamento retrasa el deterioro cognitivo de los pacientes con Alzheimer, revela un estudio

Un paso adelante en salud mental y cognitiva

Además de su aplicación en el ámbito neurológico, esta herramienta también puede ser útil para el monitoreo de la salud mental. Al detectar señales de depresión o ansiedad a través de la voz, se abre una nueva posibilidad para que las personas reciban atención antes de que su situación empeore.

Este desarrollo tecnológico demuestra el impacto que la inteligencia artificial puede tener en el sector salud, y cómo México está contribuyendo con propuestas de vanguardia a nivel global. La tecnología ya está siendo utilizada en estudios clínicos y se espera que pronto esté disponible para más especialistas y pacientes.

Innovación mexicana con impacto global

Lo que comenzó como un proyecto académico ahora tiene potencial para cambiar la manera en la que se detectan enfermedades mentales y neurodegenerativas. La propuesta de Senzai no solo pone en alto a la ciencia mexicana, sino que también abre la puerta a nuevas formas de diagnóstico menos invasivas, más accesibles y efectivas.

Alzheimer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -