Tormenta tropical Milton provocará fuertes lluvias en el noreste y este del país

Jueves 20 de febrero de 2025

Tormenta tropical Milton provocará fuertes lluvias en el noreste y este del país

Las autoridades prevén que se intensifique a huracán categoría 1 en el Golfo de México.

tormenta tropical milton
Mujeres caminan por una calle inundada por el paso del huracán 'John', este jueves en Acapulco (México). EFE/ David Guzmán
Mujeres caminan por una calle inundada por el paso del huracán 'John', este jueves en Acapulco (México). EFE/ David Guzmán

La tormenta tropical Milton afectará estados del oriente de México y de la península de Yucatán, y en su paso por el golfo de México se intensificará a huracán de categoría 1, indica este sábado autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En conferencia, la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, señaló que por efectos del sistema se esperan lluvias acumuladas en el período del 5 al 8 de octubre en Campeche y Yucatán de 200 a 250 milímetros (mm); Veracruz, Tabasco y Quintana Roo de 150 a 200 mm; y Tamaulipas de 100 a 150 mm.

AMLO confirma al menos 8 muertos por el huracán ‘John’ en Guerrero

Ver más

Explicó que por ahora las bandas nubosas de la tormenta tropical Milton ocasionan lluvias en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Puebla y Veracruz “durante este sábado y domingo la tormenta tropical se espera que se desplace sobre el centro del golfo de México con dirección hacia el este”.

Además, dijo, “se prevé que durante el domingo por la noche o madrugada del lunes se intensifique a huracán de categoría 1 con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora al norte de las costas de Yucatán”.

Explicó que las bandas nubosas del meteoro empezarán a afectar los estados de la Península de Yucatán con lluvias puntuales intensas y vientos fuertes de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura sobre las costas de Campeche, Yucatán y norte de Quintana Roo, “mientras que durante el martes el huracán Milton podrían clasificarse a categoría 2 o categoría 3", cuando se localice aproximadamente a 200 km al norte de las costas de Yucatán.

Jay-Z critica a los Grammy por no darle a Beyoncé el premio al mejor álbum del año

Ver más

Precisó que a las 15:00 hora local (21:00 GMT) Milton se localizó aproximadamente a 395 kilómetros al norte de Veracruz, Veracruz, y a 615 km al oeste-noroeste de Progreso, Yucatán.

Además, registra vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el nor-noreste a 6 km/h.

“Para el miércoles se espera que el sistema se aleje de las costas de México con dirección hacia Florida y en su trayectoria dejará lluvias de muy fuertes a puntales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El SMN apuntó que las precipitaciones y condiciones antes mencionadas, “podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, por ello exhortó a la población a atender los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

En la temporada de huracanes 2024 tres ciclones han golpeado a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

El viernes, el Gobierno mexicano reportó al menos 236 mil 636 afectados en Guerrero, estado del sur de México que el 23 de septiembre padeció el golpe de John, huracán categoría 3 que dejó al menos 29 muertos, acumulados en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, y severas inundaciones que no han cedido.

John desafió los pronósticos al golpear como huracán categoría 3 en Guerrero, degradarse a baja presión remanente y después fortalecerse otra vez como tormenta tropical para tocar tierra de nuevo el 27 de septiembre en el estado de Michoacán.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -