TRAXION adopta el TNFD e impulsa la estandarización de reportes de riesgos ambientales en México

Miércoles 26 de noviembre de 2025

TRAXION adopta el TNFD e impulsa la estandarización de reportes de riesgos ambientales en México

La empresa mexicana de transporte y logística inició en 2024 la evaluación de sus operaciones bajo estas directrices.

traxion ambieltal.jpg

TRAXION incorpora el estándar TNFD mientras avanza la regulación internacional sobre naturaleza

/

Cortesía

TRAXION incorpora el estándar TNFD mientras avanza la regulación internacional sobre naturaleza.
Cortesía

La incorporación de TRAXION al marco del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD) se suma al impulso global por estandarizar los reportes sobre riesgos y oportunidades asociados con la naturaleza. La empresa mexicana de transporte y logística inició en 2024 la evaluación de sus operaciones bajo estas directrices.

Te recomendamos: Traxión refuerza su liderazgo logístico en México tras integración de solistica: ¿en qué consiste el modelo asset-light?

¿Cuál es el compromiso de TRAXION con la natiuraleza?

Daniel Wasserteil, director de Sostenibilidad de TRAXION, explicó que la compañía realizó ese año su primera revisión de impactos ambientales con base en el TNFD.

“El compromiso de TRAXION con el planeta va más allá de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; se extiende a la preservación de los ecosistemas naturales”, dijo. Destacó también que forman parte del grupo de primeros adoptantes del marco.

La adopción del TNFD mantiene una tendencia al alza. Actualmente, 733 organizaciones utilizan estas recomendaciones, con una representación de más de 9 billones de dólares en capitalización de mercado y más de 22 billones de dólares en activos bajo gestión. La lista incluye a empresas como Sanofi, Pirelli, Nippon Steel Corporation, Burberry Group PLC, Fibra Uno y Wallenius Wilhelmsen. De acuerdo con el TNFD, el crecimiento acumulado desde noviembre de 2024 es de 46% y abarca a 56 países.

Esto te interesa: Ruta 20: Fundación Traxión combate el rezago educativo en Yucatán con aulas móviles; ¿cómo son?

¿Cómo será el proceso de normalización de reportes sobre naturaleza?

En paralelo, el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB) comunicó que iniciará un proceso de normalización de reportes sobre naturaleza. El organismo empleará como referencia las métricas y lineamientos del TNFD. Su presidente, Emmanuel Faber, señaló que “El ISSB reconoce la clara necesidad de los inversores de contar con información sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza”.

El ISSB prevé publicar un borrador para consulta pública durante la COP17 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, programada para octubre de 2026. En apoyo a esa agenda, el TNFD dará por concluido su trabajo técnico en curso y suspenderá el desarrollo de nuevos lineamientos, con el fin de facilitar la convergencia hacia estándares globales de sostenibilidad.

También lee: Realiza Fundación Traxión Jornada Nacional de Voluntariado con 3 mil colaboradores