BBC, CNN, EFE... ¿Por qué agencias y medios suspenden sus actividades en Rusia?
La ley sanciona con hasta 15 años la difusión de información considerada como falsa o que atente contra el ejército ruso.

Agencias y medios de varios países de Europa y Estados Unidos han anunciado la suspensión temporal de sus actividades informativos en Rusia debido a la publicación de una ley firmada por Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Pero, ¿de qué va dicha ley y por qué varios medios han decidido parar sus operaciones?
La ley contra la “información falsa”
Este 4 de marzo, la Duma de Estado -el equivalente a la Cámara de Diputados de México- aprobó una ley que sanciona la difusión de información falsa sobre las Fuerzas Armadas y los llamamientos a adoptar sanciones contra Rusia. Dichas enmiendas fueron firmadas posteriormente por Putin
El mecanismo establece multas y penas de prisión de hasta 15 años en caso de que existan declaraciones que desacrediten al ejército ruso.
Además, prevé penas de prisión de hasta 5 años para “acciones públicas” que busquen desprestigiar el empleo de la Fuerzas Armadas rusa en “la defensa de los intereses de Rusia y sus ciudadanos, en la preservación de la seguridad y paz internacional”.
Así como una condena de hasta tres años de prisión los llamamientos a otros países a establecer sanciones contra Rusia.
Los medios que saldrán temporalmente de Rusia por la ley de Putin
La ley aprobada por Putin ha llevado a varias agencias y medios de Europa y Estados Unidos a anunciar su salida o suspensión de actividades informativas en Rusia.
Tan solo este viernes, la cadena británica BBC, la estadounidense CNN y la agencia Bloomberg informaron que suspenderían su trabajo desde territorio ruso.
Posteriormente se les unió Radio Canadá, la Coporació Catalana de Radio y Televisió, Radio Televisión Española, RAI Italia, y laagencia EFE.
A ello se sumó el bloqueo de las autoridades rusas a la señal de medios como la BBC y la alemana Deutsche Welle, y el cierre de varios medios nacionales para impedir el acceso a información independiente.
Además de la ley, el regulador ruso de comunicaciones bloqueó el viernes Facebook y Twitter como respuesta al veto de la Unión Europea a los medios oficiales rusos Rusia Today y Sputnik, a los que la UE acusa de ser parte de la maquinaria de guerra de Rusia
-Con información de EFE.