Francia: Protestas por el decreto de la reforma de pensiones deja 120 detenidos
Emmanuel Macron aprobó por decreto su reforma de pensiones, por lo que cientos de personas salieron a protestar una vez más.

Al menos 120 personas han sido detenidas este viernes 17 de marzo en París, Francia, al término de una manifestación espontánea contra la impopular reforma de las pensiones del gobierno de Emmanuel Macron, aprobada unas horas antes por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional.
Miles de personas se congregaron en la simbólica plaza parisina de la Concordia con la consigna de “bloquear el país” y la meta de tumbar al actual Ejecutivo. Al final de esta manifestación, algunos de sus miembros quemaron contenedores, destruyeron automóviles y montaron barridas.
Las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir para desalojar la Concordia, pero las tensiones se trasladaron a otras zonas próximas, como la de los Campos Elíseos, en París.
Si la tensión en la calle es palpable, también lo es en el Parlamento.
Tanto la ultraderecha de Marine Le Pen como la izquierda adelantaron hoy mismo que presentarán en breve respectivas mociones de censura para intentar tumbar al gobierno de la primera ministra, Elisabeth Borne, por haber aprobado la reforma de las pensiones por la vía rápida.
Según el plan del gobierno, la edad legal de jubilación se elevará progresivamente de 62 a 64 años a razón de tres meses por año a partir del 1 de septiembre de 2023 hasta 2030.
Además, para obtener una pensión completa, sin descuento, el período de cotización exigido pasará de 42 a 43 años de aquí a 2027, a razón de un trimestre por año.
Por ello, Francia ha vivido grandes movilizaciones de protesta en contra de la reforma de las pensiones impulsada por el presidente liberal Emmanuel Macron.
-Con información de EFE