El peso mexicano cierra a la baja por miedo a reforma al Poder Judicial
El peso inicia con pérdidas. Foto: PeterArreola/Pixabay.

El precio del peso mexicano ante el dólar cerró la sesión de este lunes 17 de junio de 2024 con pérdidas, debido a las dudas continuas que genera la posibilidad de que se aprueben las reformas al Poder Judicial en la próxima legislatura del Congreso de la Unión

La paridad finalizó en 18.5447, una depreciación del 0.44% o 8.15 centavos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

En ventanillas de Citibanamex, la moneda mexicana se vende en 19.0100; mientras, en  BBVA está en 18.82.

Analistas coincidieron que la caída del precio del peso ante el dólar, este lunes 17 de junio de 2024, se debe a la aversión al riesgo al país, producto de la propuesta de reformar el Poder Judicial y a la persistencia de la próxima administración de aprobar la iniciativa.

Esta tarde, la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó los resultados de la encuesta que Morena realizó sobre la opinión de la población en torno a la reforma al Poder Judicial, que arrojó que entre el 77% y el 83% está a favor de la propuesta, que incluye que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos por el voto directo.

Por su parte, Gabriela Siller, analista del Banco Base, destacó que durante la conferencia, el tipo de cambio mostró presiones moderadas al alza, acercándose a 18.60 pesos por dólar.

El Grupo Financiero Monex estimó que el tipo de cambio oscile entre 18.45 y 18.65, durante la sesión de la noche.

El mercado hoy estará atento a la conferencia que la presidenta electa Claudia Sheinbaum brinde, en espera de nuevas señales sobre las políticas que implementará en su administración.

En la canasta amplia de principales cruces, después del real brasileño y el peso mexicano, las divisas más depreciadas fueron el sol peruano con 0.25%, la lira turca con 0.24%, el yen japonés con 0.22%, el dólar neozelandés con 0.16% y el dólar taiwanés con 0.14%.

La caída del real brasileño se debe a incertidumbre sobre la capacidad del gobierno de cumplir sus objetivos fiscales y llevó al tipo de cambio a 5.4297 reales por dólar, su peor nivel desde el 4 de enero del 2023.

Las divisas más apreciadas hoy fueron: el zloty polaco con 1.06%, el rublo ruso con 1.02%, el florín húngaro con 0.96%, el rand sudafricano con 0.68% y la corona checa con 0.40%.

Síguenos en

Google News
Flipboard