Cierre de mercados: 21 de febrero 2023
El peso mexicano con altibajos. Cotizó en un rango entre los 18.34 y 18.48 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en 18.47 por dólar, una depreciación de nueve centavos respecto al cierre de ayer.

El peso mexicano cotizó con altibajos para concluir la sesión en 18.47 spot, una depreciación de nueve centavos respecto ayer.
Tras el feriado en Estados Unidos, los operadores disminuyeron su apetito por el riesgo con los reportes trimestrales de Walmart y Home Depot.
En la escena bursátil, los minoristas Walmart y Home Depot han recortado sus estimaciones de ingresos para 2023, debido a un nivel de inflación mayor al esperado.
Por otro lado, también en Estados Unidos, el PMI manufacturero subió a 47.8 en febrero, desde el 46.9 del mes previo. Sin embargo, el indicador que sorprendió al alza fue el PMI de servicios, que se ubicó en terreno de expansión con 50.5 en febrero, frente el 46.8 de enero.
Lo anterior, ha generado entre los operadores de que la Reserva Federal (Fed) deba seguir aumentado la tasa de interés de referencia para controlar todas las presiones inflacionarias y devolver a la inflación al objetivo de 2%.
Mañana los mercados financieros estarán al pendiente de las actas de la Fed de su último encuentro monetario.
Sobre la Guerra en Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin ha declarado que su país saldrá del acuerdo con Estados Unidos sobre el uso y control de armas nucleares. Mientras que, en Polonia, Joe Biden, presidente estadounidense, comentó que Ucrania nunca será victoria para Rusia.
Estas declaraciones se producen a un año de la invasión rusa a territorio ucraniano. Con relación a las materias primas, el precio internacional del petróleo WTI disminuyó al cierre en 1.00% a 76.36 dólares por barril, en medio de un avance generalizado del dólar.
En México, de acuerdo con la última encuesta de Citibanamex, los analistas del sector privado subieron la estimación del crecimiento del PIB para 2023 en una décima a 1.1%.
Con relación a la inflación, el pronóstico es ahora de 5.20%, un incremento respecto al 5.15% de la encuesta previa. Los analistas consultados también mantuvieron su proyección de que Banxico subirá en 25 puntos base su tasa de interés de fondeo en el encuentro de marzo.
Para cierre de año, la estimación ahora es de 11.25%, desde el 10.50% anterior. Por último, la bolsa mexicana de valores cayó 1.24%, en línea con sus pares estadounidenses.
Mercado Accionario
El IPC terminó el martes en 53,240 puntos, retrocediendo 1.24%, con respecto al cierre anterior. Tras el cierre de la jornada 32 emisoras concluyeron con variaciones negativas, destacando los descuentos en: GAP, TLEVISA, GENTERA, REGIONAL y VOLAR. En contraste, sobresalieron los avances en: GMEXICO, ASUR y KOF.
Los principales índices bursátiles norteamericanos cayeron de forma generalizada registrando su peor desempeño diario en lo que va de 2023. El índice Nasdaq bajó 2.50%, el promedio industrial Dow Jones disminuyó 2.06% y el S&P 500 se contrajo 2.00%. Todos los sectores representados en el S&P 500 registraron minusvalías, destacando Consumo Discrecional, Tecnología de la Información e Industrial.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los 18.34 y 18.48 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en 18.47 por dólar, una depreciación de nueve centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para mañana?
Las principales referencias económicas serán de: Alemania, con el índice de clima de negocios IFO (3:00am) y de Estados Unidos, minutas de la última reunión de la Reserva Federal (1:0pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de 18.45 spot.