¿Cuándo regresan los pagos de la Pensión del Bienestar 2024?
Comparte esta información con las personas adultas mayores que conozcas.

Una vez que las elecciones llegaron a su fin, las personas se preguntan cuándo regresan los pagos de la Pensión del Bienestar, correspondientes a los meses de julio y agosto de 2024.
Y es que este apoyo busca mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, sobre todo de aquellas que ya dejaron de laborar y no cuentan con una pensión.

‘Sin esperanza y destrozado’: Por qué los principales científicos en materia climática del mundo están aterrados
Ver más
¿Cuándo regresan los pagos de la Pensión del Bienestar?
En marzo pasado concluyó el depósito y los operativos del pago de los primeros tres bimestres, correspondientes a los meses enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.
Lo anterior debido a la prohibición de la dispersión de dinero público a personas, con el fin de evitar la coacción del voto.
Así, los pagos de la Pensión del Bienestar deben regresar en los primeros días del mes de julio y corresponderían a los meses de julio-agosto.
Será la Secretaría del Bienestar la que dé a conocer las fechas en las que caerán los depósitos. Cabe recordar que las transferencias y pagos se hacen por la letra del primer apellido.
¿Cuándo abre el registro de la Pensión del Bienestar?
Fue en enero pasado cuando el registro para nuevos ingresos a la Pensión del Bienestar cerró, por lo que se espera que sea en este mes de junio cuando se abran las inscripciones para las personas adultas mayores que cuplan 65 años en lo que resta de 2024.
Requisitos para la Pensión del Bienestar
Estos son los requisitos solicitados para formar parte de este programa:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses y de teléfono, luz, gas o predial)
- Teléfono de contacto o de casa.
La persona que se vaya a registrar como auxiliar también debe llevar la misma documentación.