Maíz transgénico: México pierde panel con EU y se inconforma con el fallo Maíz transgénico: México pierde panel con EU y se inconforma con el fallo
México y EU escalan controversia por el maíz transgénico para consumo humano. Foto: Majito Vázquez/La-Lista

México perdió la disputa con Estados Unidos (EU) sobre el maíz transgénico, de acuerdo con la determinación de un panel que analizó el tema bajo el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

El gobierno federal interpuso siete reclamaciones donde argumentaba que el maíz genéticamente modificado tiene afectaciones a la salud, lo que lo llevó a prohibir ciertas importaciones.

Sin embargo, en la solución de controversias, el panel del T-MEC descartó que México tenga argumentos científicos para imponer restricciones comerciales al maíz transgénico de EU.

“La decisión del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas estadounidenses”, dijo la titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR),  Katherine Tai.

México se inconforma por maíz transgénico de EU

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, se inconformó con la determinación. Sin embargo, detalló que respetará la decisión.

“El Gobierno de México no comparte la determinación del Panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es Parte.

A pesar de ello, el Gobierno de México respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México”, mencionó.

México reiteró su empeño en reivindicar los derechos de todos los mexicanos y mexicanas.

“El Gobierno de México reitera su compromiso de proteger valores fundamentales como la salud, la moral pública, la conservación de los recursos naturales, la cultura de la población mexicana y los derechos de los pueblos indígenas, los cuales fueron reconocidos por el Panel como preocupaciones legítimas”.

Síguenos en

Google News
Flipboard