Carlos Lomelí gana encuesta de Morena en Jalisco pero se puede aplicar criterio de paridad
Si se aplica el criterio de paridad, Carlos Lomelí cedería su lugar como candidato de Morena a Claudia Delgadillo, quien quedó en 2do lugar.
![Carlos Lomelí gana encuesta de Morena en Jalisco pero se puede aplicar criterio de paridad Carlos Lomelí gana encuesta de Morena en Jalisco pero se puede aplicar criterio de paridad](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/11/jalisco_encuesta_morena.jpeg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Carlos Lomelí gana encuesta de Morena en Jalisco pero se puede aplicar criterio de paridad Carlos Lomelí gana encuesta de Morena en Jalisco pero se puede aplicar criterio de paridad](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/11/jalisco_encuesta_morena.jpeg?fit=700%2C432&ssl=1)
Si se aplica el criterio de paridad, Carlos Lomelí cedería su lugar como candidato de Morena a Claudia Delgadillo, quien quedó en 2do lugar.
El dirigente de Morena, Mario Delgado, informó que el ganador de la encuesta en Jalisco es Carlos Lomelí, no obstante, podría aplicarse el criterio de paridad, por el que quedaría como candidata Claudia Delgadillo, quien quedó en segundo lugar.
En intención de voto en la encuesta de Morena, Carlos Lomelí obtuvo 25.6%, seguido por Delgadillo con 13%, y en tercer lugar José María “Chema” Martínez 12.2%.
Cuando se pregunta a quién prefieren como candidato, Lomelí obtuvo 23.9%, seguido por Delgadillo con 18.6%.
Buendía & Márquez presentó la primera encuesta espejo, la cual arrojó que Carlos Lomelí obtuvo 22.6%, seguido por Claudia Delgadillo con 12.4%, mientras que cuando se pregunta a quién prefieren como candidato, Lomelí obtiene 22.6% y Delgadillo 15.2%.
Mendoza Blanco & Asociados presentó la segunda encuesta espejo, la cual mostró que Carlos Lomelí obtiene 23.8% y Claudia Delgadillo 15.7%. Mientras cuando se pregunta a quién prefieren como candidato 24.7% contestó que Lomelí; seguido por Delgadillo con 20.6%.
En la encuesta para definir candidato al gobierno de Jalisco participaron Claudia Delgadillo, Clara Cárdenas, Cecilia Márquez, Carlos Lomelí, José María Martínez y Toño Pérez Garibay.
Hasta ahora Morena ha informado del ganador de la encuesta en Yucatán, Huacho Díaz; la ganadora de la encuesta en Veracruz, Rocío Nahle; el ganador de la encuesta en Tabasco, Javier May; el ganador en Puebla, Alejandro Armenta; la ganadora en Morelos, Margarita González; y el ganador en Jalisco, Carlos Lomelí. En el caso de Yucatán, Tabasco, Puebla y Jalisco, aún falta ver si los ganadores serán las mujeres que quedaron en segundo o hasta tercer lugar, por criterio de paridad de género.
Jalisco se convirtió en 2018 en la primera entidad gobernada por Movimiento Ciudadano, partido que en 2024 buscará retenerla.
El regidor Pedro Kumamoto apunta que “el estado prácticamente está capturado por una persona: se llama Enrique Alfaro“.
Bajo esa premisa, Kumamoto se sumó a una gran alianza con Morena, que posiblemente lo postule a la alcaldía de Zapopan.
Sobre si ve a MC reteniendo el poder en 2024, Kumamoto observa que hay una gran desaprobación de Alfaro, “7 de cada 10 reprueban la gestión”, por lo que se abren las posibilidades para que otro partido gobierne la entidad.
En el 2018, Enrique Alfaro ganó la elección con 1 millón 354 mil votos. En segundo lugar quedó Carlos Lomelí, de Morena, con 857 mil.
Actualmente, el padrón electoral del estado asciende a 6 millones 218 mil 599 jaliscienses.
Es muy probable que a diferencia de la elección pasada, ahora el PRI-PAN-PRD vayan juntos, aunque aún no han perfilado a un posible candidato.
MC logró un acuerdo de unidad y postulará al alcalde con licencia de Guadalajara, Pablo Lemus, quien tendrá enfrente a Morena para definir si el partido naranja retiene o pierde la entidad.