INE restituye derecho al voto de por lo menos 24 mil residentes en el extranjero

Domingo 6 de julio de 2025

INE restituye derecho al voto de por lo menos 24 mil residentes en el extranjero

Se va a seguir investigando una posible alteración o defraudación a mexicanos residentes en el extranjero, indicó el INE.

De 39 mil 724 mexicanos residentes en el extranjero que tenían irregularidades en su registro para votar el próximo 2 de junio, por lo menos 24 mil 787 sí podrán participar en las elecciones.

En total hay un bloque de 18 mil 760 presuntas irregularidades en los registros, de los cuales se han recibido 10 mil 473 aclaraciones.

El INE decidió en principio integrar 20 mil 964 solicitudes a lista nominal de electores residentes en el extranjero.

De las 10 mil 473 aclaraciones recibidas, se han subsanado 3 mil 926 residentes en el extranjero que sí podrán votar y están en proceso 6 mil 547.

Captura-de-pantalla-2024-05-01-a-las-13.46.38-1280x697

El INE recordó que hasta el 5 de mayo se puede hacer la solicitud de aclaración, si es que se recibió el correo de que la persona tiene alguna irregularidad en su registro.

En total el instituto recibió hasta 16 mil correos de residentes en el extranjero, solicitando que les devolvieran su registro para votar.

La lista nominal de electores en el extranjero está conformada por 187 mil 388 registros.

De estos, 121 mil 501 son voto electrónico por internet, 53 mil 069 son voto postal y 12 mil 818 son voto presencial en sedes consulares

Los consejeros del INE indicaron que es posible que se sumen un número considerable de electores en el extranjero, que están dentro de estos 39 mil 724 casos, de los cuales se ha devuelto el registro a más de 24 mil.

En total, el INE tiene registras 1.5 millones de credenciales de mexicanos en el extranjero. Aunque no se hayan inscrito en estas 187 mil personas, el resto también podría votar en sedes consulares en el extranjero en las próximas elecciones.

Hasta ahora han sido notificadas 18 mil 300 personas residentes en el extranjero, sobre que está autorizado su registro para votar.

El consejero del INE, Arturo Castillo, aclaró que “el hecho de que estemos haciendo la revisión no descarta en modo alguno que sigamos haciendo una investigación más profunda, para descartar la posibilidad de que haya existido alguna posible defraudación, o alguna posible alteración”.

“Básicamente que alguna persona haya intentado registrar a mexicanas o mexicanos con credencial de México en la lista nominal del extranjero, sin el consentimiento de la ciudadanía, en esto vamos a seguir investigando pero una vez que termine el periodo de aclaraciones, porque ahí tendremos claridad absoluta sobre qué ciudadanos sí quisieron inscribirse en la lista nominal de electores, nos dejará un universo restante donde no se presentaron solicitudes y donde posiblemente podremos empezar a investigar con más detalle”, indicó Castillo.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -