Arranca voto anticipado de personas en prisión preventiva para las elecciones del 2024
De acuerdo con el INE, el voto anticipado en reclusorios lo emitirán 30 mil 319 personas que se encuentran en prisión preventiva
De acuerdo con el INE, el voto anticipado en reclusorios lo emitirán 30 mil 319 personas que se encuentran en prisión preventiva
El voto anticipado para 30 mil 319 personas que se encuentran en prisión preventiva, arrancó este lunes; quienes se encuentran en en 215 penales del país podrán sufragar para elegir a la presidencia de la República, por primera vez.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), del 6 al 20 de mayo, las personas que no han sido halladas culpables podrán sufragar, en atención al principio de presunción de inocencia y a fin de maximizar el ejercicio de los derechos humanos en su vertiente político electoral de votar.
Añadió que las personas en prisión preventiva no han perdido sus derechos político-electorales, por lo que pueden ejercer su voto, lo que no es posible para quienes ya recibieron una sentencia condenatoria tras cometer algún delito, ya que no no cuentan con la capacidad de votar ni ser votado.
La mayoría de quienes votarán en prisiones del país en condición de prisión preventiva, se encuentran en el Estado de México, donde serán 5 mil 067. Le sigue Jalisco, donde 3 mil 208 emitirán su sufragio; así como Nuevo León, con 2 mil 411 personas; y la Ciudad de México, con mil 459.
En la capital del país, ciudadanos en siete reclusorios podrán elegir a quien ocupará la presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México, titulares de las alcaldías y diputaciones locales.
Emitirán su voto a través de modalidad postal: se les entregará un sobre con las boletas de cada elección, así como folletos del proceso electoral.
Los sobres se trasladarán a las juntas distritales del INE para su resguardo y apertura el día de la jornada electoral, el 2 de junio.
Asimismo, el pasado viernes se realizó por primera vez en la historia un debate en prisión, con las y los representantes de las tres candidaturas a la Jefatura de Gobierno capitalina.
El evento fue moderado por la periodista Luisa Cantú, y participaron Sebastián Ramírez, presidente de Morena en Ciudad de México, Olivia Garza, candidata del PAN a una diputación local, y Alejandro Piña, presidente de Movimiento Ciudadano en la capital.
- Desarme en voluntario en México: van 540 armas recopiladas en un mes; esto hará el Ejército con ellas
- Del Golfo de México al Estadio Azteca: La-Lista de las cosas que los mexicanos aún siguen llamándolos como inicialmente fueron nombrados
- Feng Shui: el color con el que debes pintar tu sala para atraer dinero y fortuna