Estrategia del ‘Plan C’ beneficia al PVEM: logra cifra histórica de votos
Partido Verde logra cifra récord de votos en elección 2024

La estrategia de Morena para conseguir mayor representatividad en el Congreso, y así sacar adelante el denominado “Plan C”, benefició al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que logró en la elección 2024 una cifra histórica de votos.

De acuerdo con los números del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Verde obtuvo en la elección del domingo 4 millones 309 mil 929 votos como parte de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, con Morena y el PT.

Dicha cifra es 63 % mayor a los sufragios que logró en la elección de 2012, cuando había conseguido su número máximo de votos, que fue de 2 millones 722 mil 072 sufragios. En esa ocasión, en coalición con el PRI, llevaron a la presidencia a Enrique Peña Nieto.

En la jornada electoral del año 2018, cuando volvió a aliarse con el tricolor y el Partido Nueva Alianza (Panal) para abanderar a José Antonio Meade a la presidencia, el PVEM logró un millón 51 mil 480 votos.

Ernesto Guerra, analista político, considera que la estrategia en la que la coalición “Sigamos Haciendo Historia” aplicó en busca de darle la vuelta a la sobrerrepresentación y subrepresentación del 8% que señala la Constitución, lo hicieron dentro de lo que marca la ley electoral, a pesar de que haya quienes consideren que es fraude.

“Supieron medir en algunos estados su convenio de coalición y no fue total, por eso les funcionó, por ir separados en un número importante de candidaturas a senadurías y diputaciones. Casos donde en la primera y segunda mayoría en el caso del Senado, fueron separados y están metiendo tres fórmulas de las cuatro que tiene el Senado, dos ganan por mayoría relativa y una por primera minoría, y eso en términos de representación es correcto, aunque en términos políticos sea poco entendido. Eso afecta la representación y la pluralidad de las cámaras”, explica.

Estrategia del 'Plan C' beneficia al PVEM: logra cifra histórica de votos - Votos-del-PVEM-en-elecciones-presidenciales

Gustavo López Montiel, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, explica que el PVEM ha capitalizado su presencia en la clase media a media alta, a la que Morena no alcanza de manera tan eficiente, al tener una presencia mucho más clara en la clase media a media baja.

“Se ve más beneficiado por las personas que buscan apoyar la coalición de Morena, pero no quieren votar por Morena, y tampoco por el PT. Ese es el segmento en el que el Verde tiene una presencia importante. Lo podemos ver en la distribución de la votación del domingo de clase media – media a media alta, un poco también disputando el espacio al PAN”.

Mientras que el Partido del Trabajo (PT) en la elección 2024, como aliado de Morena y el Partido Verde Ecologista de México, obtuvo 3 millones 571 mil 440 votos.

Dicha cifra es mayor a lo que el PT logró en 2018 con la alianza entre Morena y Encuentro Social, con el presidente Andrés Manuel López Obrador como candidato, cuando obtuvo 3 millones 396 mil 805 votos.

Mientras que en 2012, ese partido consiguió 2 millones 522 mil 927 votos como parte de la coalición con el PRD y Movimiento Ciudadano, con López Obrador como su candidato.

López Montiel señala que ese partido no cuenta con la consistencia y estabilidad que ya ha logrado el PVEM, que, además, actualmente gobierna San Luis Potosí y en el pasado lo hizo en Chiapas.

“El PT tiene ciertas bases, pero son más volátiles y más fluctuantes que las de Morena o las del Verde, y depende mucho de los candidatos que presenta, así como de la estrategia y circunstancia de cada estado de manera coyuntural, pero no cuenta con una condición estable”, puntualiza.

Estrategia del 'Plan C' beneficia al PVEM: logra cifra histórica de votos - Votos-del-PT-en-elecciones-presidenciales

En tanto, en la elección 2024 el partido Movimiento Ciudadano logró 421 mil votos más que el PRI. El partido naranja obtuvo 5 millones 832 mil 105 votos, mientras el tricolor consiguió 5 millones 411 mil 46 sufragios.

De acuerdo con Ernesto Guerra, si bien ello habla de una mayor votación en términos de partido, aún falta ver qué tanto esos números se reflejan en representación legislativa, por lo que considera fundamental esperar a la conclusión de los cómputos distritales, que inician este miércoles.

“Es muy adelantado hablar respecto a si ya hay mayorías calificadas o si un partido le ganó a otro en cuanto a votación, por el ajuste que se va a dar en los cómputos distritales. El número de votos de partidos que pierdan su registro, más votos nulos, más (votos para) candidatos no registrados, se quitan, y eso da el total de votación válida emitida. En ese total  ya se puede ver cuánto sacó cada partido, y ahí es cuando viene la asignación de representación proporcional, más los juicios de inconformidad donde pueden venir nuevos ajustes e incluso el Tribunal Electoral podría cantar nulidades”, explicó Guerra.

López Montiel señala que MC podría fungir como “partido bisagra” de Morena en el Congreso, y apoyarlo en caso de que el partido guinda no obtenga la mayoría calificada en ambas cámaras.

“Aún falta ver cómo se integran los grupos parlamentarios. Siempre ocurre que cuando se están integrando hay legisladores o legisladoras que se mueven de partidos. Seguramente habrá quién se sume a Morena, fundamentalmente por el tipo de recursos que pueden obtener dentro de la Cámara, y eso es lo que va a definir la estrategia de alianzas que se desarrollen ahí”, anota.

En el Congreso, el Verde alcanzaría a llegar a convertirse en la tercera fuerza política, tan solo después del PAN y arriba del PRI:

Estrategia del 'Plan C' beneficia al PVEM: logra cifra histórica de votos - composicion_congreso-1

De acuerdo con el conteo rápido del INE, el PVEM tendría entre 67 y 77 diputados, así como entre 10 y 15 senadores.

En la lista de plurinominales del PVEM aparecen personajes como Eruviel Ávila, Manuel Velasco, Adrián Rubalcava, entre otros.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.