Sedatu expropia 40 terrenos en Yucatán para el Tren Maya
La Sedatu informó que se expropiaron 40 terrenos de propiedad privada en el estado de Yucatán, con una superficie de más de 30 mil metros cuadrados. Foto: Gobierno de México

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que se expropiaron 40 terrenos de propiedad privada en el estado de Yucatán, con una superficie de más de 30 mil metros cuadrados, para dedicarlos a infraestructura del Tren Maya.

En la edición de este 12 de junio del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sedatu notificó este miércoles que los predios están ubicados en los municipios de Kanasín, Maxcanú, Tixpéhual, Cacalchén y Mérida, todos ellos de Yucatán.

En conjunto, los terrenos miden un total de 30 mil 727.79 metros cuadrados, los cuales fueron declarados de utilidad pública para la construcción de obras de infraestructura para el Tren Maya.

“Se declara de utilidad pública el desarrollo del Proyecto Tren Maya, en los municipios de Kanasín, Maxcanú, Tixpéhual, Cacalchén y Mérida en el estado de Yucatán, que se materializará en la construcción de obras de infraestructura pública sobre los inmuebles que suman una superficie total de 30,727.79 metros cuadrados, correspondientes a 40 inmuebles de propiedad privada detallados a continuación, requeridos para la construcción de dicha obra de infraestructura pública”, se indica en el DOF.

Además, la Sedatu refirió que los planos topográficos de los referidos inmuebles y el expediente formado con motivo de la declaratoria, quedan a disposición de todas aquellas personas físicas o morales que acrediten y justifiquen un derecho o interés jurídico.

El Tren Maya tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán.

El Tren Maya es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies y propiciar el ordenamiento territorial de la región.

Síguenos en

Google News
Flipboard