Abuso de autoridad en nombre de libertad de expresión, daña democracia: Reyes Rodríguez
Reyes Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral, advirtió que ello impide que la cancha del juego electoral, sea pareja
El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que entre las malas prácticas que dañan la democracia del país está el abuso de las autoridades en nombre de la libertad de expresión.
Al impartir la conferencia “Juzgar con perspectiva de integridad electoral” ante alumnos de la Escuela Judicial Electoral, el magistrado refirió que estas malas prácticas impiden que la cancha del juego electoral “sea pareja”.
“Efectivamente afectan la calidad de la democracia, porque son acciones que manipulan la libertad de los votantes e inciden en los resultados electorales”.
Reyes Rodríguez indicó que normalmente disfrazan estas malas prácticas de valores democráticos, con los que alteran las condiciones de equidad de una contienda.
“Por ejemplo, el abuso a la libertad de expresión. Muchas veces encontramos qué hay actores, funcionarios públicos, que justifican su falta de imparcialidad o su falta de neutralidad en el uso de los recursos públicos o en el ejercicio de su autoridad pública con el ejercicio de la libertad de expresión. Pero en el fondo, esa es una mala práctica que quiere justificarse en una apariencia de legitimidad”, dijo.
Sin nombrar directamente algún funcionario público, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, abundó que si bien, México cuenta con un entramado institucional que garantiza la aplicación de reglas claras, aún subsisten “prácticas dañinas como la compra de voto, la interferencia de funcionarios públicos”.
Asimismo, refirió que otras de las malas prácticas que aún subsisten se encuentran el uso clientelar de los programas sociales y el peso del crimen organizado.
“Particularmente de gobiernos en las elecciones, las amenazas por ejemplo respecto de programas sociales que condicionan el voto o lo coaccionan o inclusive la intervención del crimen organizado o de, digamos, grupos criminales en los procesos electorales”, agregó.
Las afirmaciones realizadas por el magistrado Reyes Rodríguez, se dan en el contexto en que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió medidas cautelares en contra del presidente López Obrador, que le prohíben hablar sobre el proceso interno de los partidos, de selección de aspirantes a la candidatura presidencial, así como de Xóchitl Gálvez, aspirante a representar al Frente Amplio por México.
El presidente criticó al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmando que ya son “como la Santa Inquisición”, al tiempo que creó la sección “No lo digo yo”, que abordará diariamente en su conferencia mañanera, para seguir refiriéndose a los personajes políticos y al proceso interno de los partidos rumbo a 2024.