Ángela Buitrago, candidata a encabezar Fiscalía General de Colombia
Ángela Buitrago es parte de la terna que envió el presidente Gustavo Petro a la Corte Suprema de Justicia. Antes integró el GIEI
Gustavo Petro, presidente de Colombia, propuso a la Corte Suprema de Justicia, una terna para elegir el nuevo fiscal general de la Nación, entre quienes se encuentra Ángela Buitrago, quien fue parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para brindar asistencia técnica internacional en la investigación del caso Ayotzinapa.
La terna también la integran Amparo Cerón y Amelia Pérez. De acuerdo con el diario El País de Colombia, entre estas tres mujeres está quien reemplace a Francisco Barbosa, quien terminará su periodo en el cargo a finales del año 2023.
Ángela Buitrago fue parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que oficializó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 18 de noviembre de 2014, para brindar asistencia técnica internacional en la investigación del caso Iguala, en la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.
El GIEI trabajó por alrededor de dos años en el caso. Regresaron en 2020 y la semana pasada anunció su salida definitiva de la investigación, al presentar su sexto y último informe, en el que señala que hubo colusión del Ejército con el crimen.
En la cuenta de X (antes Twitter) de la Presidencia de Colombia, se publicó el documento donde se revelan algunos de los detalles.
🔴#Atención | El Presidente @petrogustavo entregó formalmente a la honorable Corte Suprema de Justicia la terna para elegir el Fiscal General de la Nación.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 2, 2023
La terna la integran 3 mujeres: Ángela María Buitrago Ruiz, Amelia Pérez Parra y Amparo Cerón Ojeda. pic.twitter.com/BsmSqs6jbc
Ángela Buitrago es profesora, abogada de la Universidad Externado de Colombia. Además es especialista en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, en Derecho y Ciencias Criminológicas en la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Derecho Penal y Doctora en Derecho y en Sociología de esta misma Universidad.
Es docente de pregrado y postgrado de la Universidad Externado de Colombia en Derecho Penal. De igual manera, es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal Colombiano, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y del Colegio de Abogados Penalistas de Santa Fe de Bogotá y Cundinamarca.
Abogada Litigante. Se ha desempeñado como subsecretaria de la comisión del Código Penal Tipo para Iberoamérica y Fiscal Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.