Coordinadores de Taboada se reúnen para impulsar prioridades de la industria editorial

Martes 8 de julio de 2025

Coordinadores de Taboada se reúnen para impulsar prioridades de la industria editorial

David Cohen, coordinador de cultura de Taboada, destacó la necesidad de destinar presupuesto a la cultura para lograr un crecimiento en la CDMX.

propuestas-cultura-educacion-taboada
Martha Carrillo y David Cohen, coordinadores de educación y cultura de Taboada. Foto: Janneth Magaña Alcántara/La-Lista.

En un esfuerzo conjunto por transformar la cultura y la educación en la capital del país, miembros de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana sostuvieron una reunión con Martha Carrillo y David Cohen Sitton, coordinadores de educación y cultura del candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México Santiago Taboada.

Durante este encuentro, se acordó la creación de una base de datos integral que permita identificar las necesidades y oportunidades del sector, con el objetivo de promover la lectura y la cultura en la sociedad capitalina. Asimismo, se impulsará la red de bibliotecas de la CDMX mediante activaciones y campañas de difusión.

AMLO confirma que México sí participará en la prueba PISA 2025

Ver más

“Para lograr nuestros objetivos, es fundamental trabajar de manera colaborativa, fortaleciendo vínculos y manteniendo un diálogo constructivo con todos los actores involucrados en la industria editorial, así como con las secretarías de cultura y educación”, afirmaron los representantes durante la reunión.

Enfatizando la importancia del arte y la cultura como motores económicos, turísticos, educativos y sociales, Carrillo y Cohen Sitton destacaron el papel esencial de estas expresiones en la reconstrucción del tejido social y en la construcción de sociedades más competitivas y creativas.

“Hoy reconocemos plenamente que la libertad de expresión constituye un pilar fundamental en nuestra labor editorial”, concluyeron los representantes.

La iniciativa refleja un compromiso conjunto entre la industria editorial y los futuros líderes de la ciudad para promover el desarrollo cultural y educativo en la Ciudad de México, generando expectativas positivas para el futuro de la cultura y la educación en la capital del país, coincidieron.

coordinadores-cultura-educacion-taboada
Martha Carrillo y David Cohen, coordinadores de educación y cultura de Taboada. Foto: Janneth Magaña Alcántara/La-Lista.

El próximo domingo 2 de junio se llevarán a cabo elecciones en el país, en las que se elegirá a una nueva o nuevo titular de la presidencia, la totalidad de la Cámara de Diputados y el Senado, así como varias gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, congresos locales y presidencias municipales.

En conferencia de prensa realizada desde las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Martha Carrillo criticó la propuesta de la candidata de Morena, Clara Brugada, de eliminar el examen de colocación Comipems.

La coordinadora de educación señaló además que México no cuenta con un sistema de evaluación académica y habló sobre la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“La evaluación es importante, tanto nacional como internacional, el problema con la nacional es que no existe (…) entonces lo único que tenemos ahorita es la evaluación de PISA que nos queda como un referente y que ha habido mucha distorsión (…) es entender cómo está la educación en México”, dijo.

Mientras que David Cohen, coordinador de cultura de Taboada, destacó la necesidad de destinar presupuesto a la cultura para lograr un crecimiento en la CDMX.

Santiago Taboada se reúne con miembros de la comunidad artística para enriquecer su propuesta cultural para la CDMX

Ver más

Dentro de las propuestas presentadas por el coordinador de cultura de la coalición Va por la CDMX, están la conservación de inmuebles históricos, ampliación de espacios públicos y culturales, diagnóstico de recintos por alcaldía, activación turística con ferias de libros y otros eventos culturales que incluye a la gastronomía mexicana, así como reactivación del sector privado para el rescate del patrimonio de la CDMX, escuelas de tiempo completo, estancias infantiles y casas de cultura en alcaldías de la capital mexicana.

En abril pasado, Santiago Taboada recibió propuestas y preocupaciones planteadas por los asistentes. Además, enfatizó en la importancia de posicionar a la Ciudad de México como una potencia cultural a nivel mundial, destacando la necesidad de fortalecer la economía creativa y de brindar apoyo integral a artistas y profesionales del sector.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -