Coparmex llama a evitar sobrerrepresentación de Morena en Diputados
Morena tendría un diputado por cada 80 mil votos y la oposición uno por cada 200 mil, si se aplica la sobrerrepresentación de manera textual
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un “llamado urgente” al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a frenar una mayoría calificada en la Cámara de Diputados en favor de la alianza de Morena, PT y PVEM.
A través de una carta pública, los empresarios pidieron a las autoridades electorales no hacer una interpretación de manera restrictiva del artículo 54 de la constitución, y garantizar que la sobrerrepresentación del 8 por ciento que establece dicho artículo, se aplique por coalición, no por partido.
🙋♀️🙋♂️ #Coparmex @Consejo_Litigio @mexevalua y @MexicanosXM hacemos un respetuoso pero firme llamado al @INEMexico y al @TEPJF_informa para evitar una #sobrerrepresentación que no respete la voluntad ciudadana.
— Coparmex Nacional (@Coparmex) August 6, 2024
📣 #YoDefiendoMiVoto
En esta carta pública los exhortamos a que hagan… pic.twitter.com/8XBQvr2FEt
“Respaldamos y nos sumamos a las voces de especialistas en derecho, solicitándoles que realicen una interpretación jurídica, histórica, teleológica, garantista y sistemática del artículo 54 constitucional que conduzca a una integración del Congreso Federal que refleje la pluralidad de la ciudadanía mexicana, respete los derechos de las minorías políticas y evite la sobrerrepresentación de la coalición mayoritaria”, señaló la Coparmex.
Los empresarios puntualizaron que aplicar de manera literal y aislada el artículo 54 constitucional, que señala que a ningún
“partido” se le podrá asignar una sobrerrepresentación “que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”, significa que Morena y sus aliados tendrían un diputado por cada 80 mil votos a su favor, mientras que en el caso de la oposición sería un diputado por cada 200 mil votos.
“Asignar a una coalición que obtuvo el 54 por ciento de los votos el 75 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, mientras se demerita a la oposición que obtuvo el resto de los votos con sólo el 25 por ciento de los asientos, va en contra de la voluntad de la ciudadanía que votó por un Congreso con equilibrios”, agregó la Coparmex.
La Confederación Patronal destaca además que esto dejaría sin oportunidad a la oposición de presentar controversias constitucionales que requieren el 33 por ciento de los votos.
“Con ello, la coalición en el poder puede aprobar, sin ninguna restricción, reformas constitucionales que pueden ir en contra de los otros poderes del Estado, como es el caso de la autonomía del Poder Judicial, la desaparición de los órganos autónomos y las autoridades electorales”, concluyó.