México cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 60.7 millones de personas al cierre del primer trimestre del 2024, de las que poco más de 25 millones son obreros, albañiles y empleados de tiendas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según datos de la Secretaría de Economía, estos sectores ganan entre 5 mil 500 y 7 mil 900, por lo que se localizan apenas por encima del promedio del salario mensual del sector informal, que es ligeramente superior a los 4 mil 400 pesos, y del promedio del sector formal, que es de 7 mil 300 pesos mensuales.
#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de personas de bajos recursos
En medio de este escenario, al que se suman las jornadas de trabajo que superan las 45 horas en promedio o la falta de seguridad social, pensiones dignas y acceso a servicios básicos, La-Lista consultó a obreros, albañiles y empleados de tiendas sobre cuáles son los principales pendientes que las y los candidatos deben atender.
Esto es lo que nos dijeron de cara a las elecciones del próximo 2 de junio:
José es propietario de una tienda de abarrotes desde hace 20 años en la colonia CTM Culhuacán, de la alcaldía Coyoacán
Ignacio Salazar, 40 años como obrero en fábricas de Iztapalapa, Chalco e Ixtapaluca
Victor de la Cruz Beltrán, 50 años, albañil.
Fortunato Gómez, 68 años, mecánico industrial.
¿Cuál es el principal problema que enfrentan los obreros, albañiles y empleados de tiendas hoy?
La inseguridad, ya que hay muchas personas que estuvieron en reclusión que andan ahí sueltos y vienen aquí a mi tienda a “talonear” (pedir dinero), también roban y eso hace que la gente ya no se acerque mucho a comprar.
Que se han perdido varias prestaciones hacia al trabajador, como una parte de las utilidades, lo que es uniformes para el trabajo, días laborales. Falta de apoyo, en este caso, de comedores, de despensa básica.
Yo creo que un problema es que muchas veces los policías nos quieres llevar cuando estamos trabajando en la vía pública y muchas veces no respetan a nuestro sector, nosotros no estamos rompindo ninguna norma.
Los accidentes que se dan, a veces por falta de seguridad o de Protección Civil son los problemas que se dan. Dos veces me han tocado que les llaman luego luego a las ambulancias… Protección Civil no te deja entrar sin casco, gafas o guantes.
Foto: Kelly Lacy en Pexels.
¿Qué otros pendientes no ha resuelto ningún candidato para los obreros, albañiles y empleados de tiendas hoy?
Por ejemplo, ahorita como puedes ver, las banquetas están levantadas desde hace ya un rato y eso complica el paso peatonal; asimismo se debería fumigar, pues hay muchas cucarachas por aquí, y también reforzar la seguridad porque luego se roban los carros que están por aquí cerca.
Se ha perdido ya, un poco, la industria por meter tanto producto extranjero. Se ha perdido la máquina, varias empresas no han soportado y han cerrado y muchos trabajadores han perdido su trabajo.
Yo creo que la inseguridad que se vive en la calles de nuestro municipio, nostros nos trasladamos en el transporte y siempre vivimos mucha inseguridad y también hay muchos policías corruptos
Casi en todas las obras las peticiones ahorita con el gobierno son buenas, casi la mayoría resuelve. Por ejemplo cuando voy a (trabajar) a Toluca o a Puebla ya no es como antes que te ponen muchos peros, ahorita resuelven cualquier cosita. Ahorita te ponen seguridad. Hubo mucha mejoría, antes te dejaban entrar con tenis o zapatos, había muchos accidentes; ahora tienes que usar botas con casquillo. Antes, por eso tuve el accidente en el ojo, te caían chispas en los ojos, ahorita es mucha seguridad en todas las obras si vas a subir una máquina o a una estructura si no tienes el equipo no te dejan entrar… Yo (aprendí) con la práctica, antes no enseñaban, tuve un accidente en el ojo sin protección. Ahora te dicen “se ponen cascos o va pa’ fuera, se pone todo. Antes nunca tenía cascos, chalecos antireflejantes. Yo he comprado, en unas empresas si nos dan, ahora ya sabemos.
Trabajadores marcharon en Cancún, Quintana Roo, para exigir una jornada laboral de 40 horas. Foto por CROC.
¿Algún programa o proyecto que no debería echarse abajo con un nuevo gobierno?
No tengo conocimiento de algún programa o proyecto (que impacte a nuestro sector), pero estoy de acuerdo con los programas sociales de la administración actual, aunque no daría tanto a jóvenes que sí pueden trabajar, al contrario de los adultos mayores o gente con discapacidad que sí se lo merecen, los jóvenes sí pueden trabajar. Entonces yo creo se podrían ahorrar esos recursos y en su lugar usarlos para otra cosa como brindar mayor seguridad, porque luego las cámaras solo están de adorno.
Como dueño de un negocio sé que depende mucho del espacio que tengas, entonces por ahí podría ser, que (el gobierno) te asigne un espacio para que tú puedas poner tu negocio, ya que luego con un lugar reducido no hay mucha posibilidad de crecer.
Creo que no tengo ninguna propuesta de política, pero algo que he pensado es la electricidad en la vía pública, que no hay buen servicio y las calles tienen mucho baches, solo que arreglen eso.
Sobre Protección Civil, que tuvieran más personal de vigilancia para accidentes. Luego en Protección Civil hay 8 o 10 personas y en las obras hay 10 o 15 máquinas, se necesita más vigilancia en algunas obras, como en una de Puebla, había cinco mil trabajadores y en otra de Chalco como mil; ahí en el metrobús de Chalco no hay tanta vigilancia; hace ocho días nos tocó ver un accidente porque hay muchas máquinas y hay pocos de Protección Civil.