Iglesia mexicana llama a garantizar proceso electoral en paz
La Conferencia del Episcopado Mexicano pidió evitar que el crimen organizado y otros grupos intervengan en el proceso electoral

Ante el inicio de las campañas electorales, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a que el 2 de junio próximo se de una jornada histórica con nutrida participación ciudadana y en paz, en la que candidatos y partidos cumplan la ley y que las autoridades garanticen protección.
“Merecemos una jornada histórica que, con una nutrida participación ciudadana, fortalezca la paz y el desarrollo de nuestro país, unido en la riqueza de su diversidad, proyectándonos con esperanza hacia el futuro, gracias a la observancia del estado de derecho y a la madurez democrática que hemos alcanzado”.
A través de un comunicado, pidió evitar un escenario en el que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral, pues “la democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”.
En ese sentido, la Conferencia del Episcopado Mexicano llamó al Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) actuar con apego a la imparcialidad y la justicia, para garantizar que el proceso electoral se desarrolle con plena legalidad y con oportuna corrección de las anomalías que pudieran presentarse.
También consideramos necesario que las autoridades responsables de la seguridad ciudadana y las fuerzas del orden a nivel federal, como son la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, así como las correspondientes a nivel estatal, garanticen la protección y el ambiente de paz, “de tal manera que se eviten, por motivos
electorales, las agresiones, los atentados y los lamentables asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y demás ciudadanos. Por lo demás, la seguridad deberá estar garantizada en todos los rincones del país el próximo domingo 2 de junio, sin excepción alguna”.
“Coincidimos en que el reto mayor está en hacer valer y vivir en un verdadero Estado de Derecho como primer paso para superar la corrupción y nuestras carencias”, consideró la Conferencia del Episcopado Mexicano.
POR EL BIEN DE MÉXICO, PRIMERO LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO
— CEM (@IglesiaMexico) March 3, 2024
Los obispos de México nos dirigimos al querido pueblo movidos por nuestro compromiso y amor a nuestro país para ofrecer unas palabras de aliento con motivo de los comicios del 2 de junio del 2024 #EleccionesMx24 pic.twitter.com/p5YASYYS66
Agregó que México necesita campañas electorales limpias, legales y austeras; con abundancia de propuestas responsables y serias; dejando de lado las descalificaciones de los contrincantes para dar lugar a la búsqueda de soluciones auténticas para nuestros problemas, tomando en cuenta la seriedad de los mismos.
“Requerimos campañas electorales que favorezcan el ejercicio del voto libre, informado y secreto, sin manipulaciones ni engaños, sin injerencias indebidas de las autoridades gubernamentales ni de cualquier índole. Lo decimos con toda claridad: ¡deseamos una
elección en la que participemos todos! ¡evitemos cualquier retroceso democrático!”, agregó.
En ese sentido, exhortó a los ciudadanos a informarse, interesarse y tomar sus propias decisiones buscando el bien de la nación.
“No es tiempo de apatía, indiferencia o abstencionismo. Es tiempo de participación y compromiso”.
Mientras que a los partidos políticos y candidatos los llamó a que se conduzcan con ética, con altura de miras y que no pierdan el bien común en su horizonte de acción.
“Esto incluye la más grande de las actitudes cívicas en democracia que es la participación generosa y la aceptación de los
resultados finales. Anhelamos que todo el proceso electoral se realice por cauces legales para evitar conflictos postelectorales innecesarios y costosos, fundados en posiciones arbitrarias y sin sustento”, concluyó.