INE aprueba acuerdo de paridad de género; partidos deberán postular a cinco candidatas INE aprueba acuerdo de paridad de género; partidos deberán postular a cinco candidatas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el acuerdo de paridad de género, que establece que los partidos políticos deberán postular a cinco mujeres y cuatro hombres en las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, que se renovarán en 2024.

En sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó la paridad sustantiva, con 10 votos a favor y uno en contra, por parte del consejero Uuc Kib Espadas.

La consejera Dania Ravel argumentó que el Consejo General del INE sí tiene facultad para emitir criterios sobre el tema, pues el criterio vigente establece que podrá hacerlo siempre que exista una omisión legislativa. De las nueve entidades, en seis persiste una omisión legislativa y en tres no la hay.

Respecto a Yucatán, Jalisco y Puebla, entidades que ya han legislado en materia de paridad en gubernaturas, explicó que en Puebla su Constitución establece que el principio de paridad va a aplicar para el Ejecutivo local sin embargo no ocurrió, lo que representa una omisión legislativa.

En Jalisco se establece que se debe aplicar el principio de paridad de género para el ejecutivo local y que se actuará como determinen las autoridades competentes, entre ellas el Consejo General del INE. Mientras que en el caso de Yucatán, se establece la alternancia, por lo que en este momento tampoco existe una regla. “Por lo tanto, persiste la competencia del INE para establecer reglas”, señaló Ravel.

El consejero Uuc Kib Espadas rechazó el proyecto al señalar que “se está haciendo de esto una discusión maniquea donde quienes reclamamos el respeto a la Constitución y a la ley, somos voceros del patriarcado anquilosado”.

La consejera Karla Humphrey señaló que el principio de Paridad Total es claramente aplicable a las gubernaturas, y que la quinta gubernatura sea para mujeres como medida compensatoria respecto al rezago en ese nivel de gobierno, en el que ese género todavía no alcanza ni el 30 de las gubernaturas.

Los partidos políticos podrán elegir el género de sus postulaciones y deberán informarlo al Instituto. En el caso de Puebla, deberá ser antes del 24 de diciembre; en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, antes del 4 de noviembre. Tabasco, antes del 14 de noviembre. Guanajuato y Morelos, antes del 24 de noviembre. Mientras que en Veracruz, será antes del 1 de enero, y en Chiapas antes del 21 de enero.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.