Jorge Romero pide al PAN tomar una pausa de alianza electoral con el PRI
El diputado aseguró que la pausa ayudaría al PAN a reencontrarse con sus ideas políticas.
![Jorge Romero pide al PAN tomar una pausa de alianza electoral con el PRI Jorge Romero pide al PAN tomar una pausa de alianza electoral con el PRI](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/07/pan-pri-pausa-alianza.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![Jorge Romero pide al PAN tomar una pausa de alianza electoral con el PRI Jorge Romero pide al PAN tomar una pausa de alianza electoral con el PRI](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/07/pan-pri-pausa-alianza.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
El diputado aseguró que la pausa ayudaría al PAN a reencontrarse con sus ideas políticas.
Jorge Romero, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, consideró que el instituto político debe poner una pausa en su alianza electoral con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En diciembre de 2020, las dirigencias de los partidos PRI, PAN y de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron la creación de una alianza de cara a las elecciones del 2021, la cual fue llamada Va por México.
“Ya tenemos que poner una pausa y repensarnos como partido. Tenemos que volver, en el PAN, a encontrar nuestra identidad, nuestras causas”, dijo a medios de comunicación presentes en la Cámara de Diputados.
Aseguró que la pausa de la alianza con el PRI, permitiría que el PAN repensar su programa político y volviera a “llenar las plazas”.
Sin embargo, descartó que esta pausa se aplique en el ámbito legislativo, pues mencionó que el “bloque de contención” continuará siempre y cuidando los partidos coincidan en sus posturas.
En las elecciones legislativas de 2021, la alianza Va por México logró quitarle la mayoría calificada a Morena y sus aliados, además de quitarle la mitad de las alcaldías en la ciudad de México y varios municipios conurbados del Estado de México.
Para las elecciones presidenciales de 2024, la alianza, convertida en Fuerza y Corazón por México, se desfondó, pues su candidata perdió por casi 32 puntos de diferencia.
Mientras, a nivel legislativo Morena y sus aliados se hicieron de la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y se quedaron a cuatro legisladores de obtenerla en el Senado.
Incluso, el PRD perdió el registro a nivel nacional al no alcanzar la votación mínima del 3%.