Jueces deben estar en debate técnico de reforma al Poder Judicial: ministro Laynez
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisec.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, consideró que en el contexto de la discusión de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación y locales, los jueces deben permanecer ausentes del debate político, pero presentes en el técnico.
Ello, debido a que se trata de reformas que, de aprobarse, van a trascender en la manera de impartir justicia.

Elección popular de jueces busca captura política del Poder Judicial: especialistas de la UNAM
Ver más
El ministro Laynez señaló que se trata de modificaciones constitucionales trascendentales, por lo que se debe permitir a los juzgadores expresar sus objeciones cuestionamientos y dudas respecto a dichas reformas, pues podrían impactar en la organización del Poder Judicial de la Federación.
Javier Laynez Potisek, ministro de #LaCorte, pidió que se permita a las y los juzgadores expresar sus objeciones, cuestionamientos y dudas respecto de la reforma al #PJF, pues impactará en la organización de este poder. https://t.co/xtteXXa4HZ pic.twitter.com/OU7amfCK33
— Suprema Corte (@SCJN) August 4, 2024
"¿Cómo es posible que yo no pueda opinar?, por ejemplo, respecto de la elección de ministros, ministras, jueces, magistradas, magistrados, o sea, una reforma de esa trascendencia y que no puedas decir nada (...) que podamos decir: no es conveniente, no es una buena reforma, la elección no es la solución al problema que se pretende solucionar en materia de protección de derechos humanos”, expresó.
El ministro Javier Laynez agregó que es necesaria una reforma al Poder Judicial, sin embargo, consideró que debe haber un ejercicio de autocrítica interna en el que se analice qué se puede cambiar para mejorar.
La iniciativa de reforma al Poder Judicial que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso en febrero pasado, comenzará a dictaminarse por la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados a partir del viernes 9 de agosto, un día después de que concluyan los diálogos nacionales para la reforma, que se han llevado a cabo en diversos estados del país.
Los legisladores han dado a conocer que se realizarán modificaciones a la iniciativa, sin embargo, la elección por voto popular de más de mil 600 jueces, magistrados y ministros se mantendrá, aunque todavía está por definirse si ello se realizaría de manera escalonada.