‘Jueces sin rostro’ en reforma judicial es inconstitucional y violatoria de derechos humanos: expertos
Especialistas señalaron que los "jueces sin rostro" serían el mecanismo perfecto para encarcelar inocentes y que juzgadores no rindan cuentas

La figura de los “jueces sin rostro” incluida en el dictamen de la reforma al Poder Judicial, mismo que fue aprobado en la comisión de Puntos Constitucionales el lunes, es inconstitucional y viola los derechos humanos, señalaron organizaciones y especialistas en Derecho.
Dicho aspecto, que fue el único que se añadió a la iniciativa antes de ser avalada, contempla que jueces cuya identidad sea reservada, se hagan cargo de casos relacionados con delitos de delincuencia organizada, terrorismo y narcotráfico.

Magistrados y jueces del Poder Judicial, abiertos a diálogo para mejorar reforma; entregan documento a CIDH
Ver más
Al respecto, el Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México advirtió dicha figura impide conocer la identidad de la persona que juzga, así como valorar su idoneidad y competencia.
En ese sentido se manifestó por que se proteja a las personas juzgadoras sin vulnerar el derecho a un juicio justo, ante un tribunal independiente e imparcial.
La figura de jueces “sin rostro” impide conocer la identidad de la persona que juzga, así como valorar su idoneidad y competencia. Hay que proteger a las personas juzgadoras, sin vulnerar el derecho a un juicio justo, ante un tribunal independiente e imparcial. #ReformaJudicial.
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) August 27, 2024
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez señaló en torno a la figura de los “jueces sin rostro”, que el Comité de Derechos Humanos de la ONU establece que los tribunales no satisfacen las normas fundamentales de un juicio con las debidas garantías ni en particular el requisito de que el tribunal debe ser independiente e imparcial”.
⚠️ El dictamen aprobado en comisiones sobre la #ReformaJudicial contraviene las obligaciones internacionales de México sobre derechos humanos.
— Centro Prodh (@CentroProdh) August 27, 2024
Genera un esquema de jueces sin independencia y sin rostro.
Sobre esta figura, aquí la opinión del Comité de Derechos Humanos de la… pic.twitter.com/0GeuFlyP8B
Javier Martín Reyes, doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, subrayó que la propuesta de morena de jueces sin rostro es patentemente violatoria de derechos humanos.
“La corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lo ha dicho una y otra vez: Los jueces sin rostro infringen el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial. Más que ocurrencia, es arbitrariedad”, señaló.
La propuesta de Morena de #JuecesSinRostro es patentemente violatoria de derechos humanos.
— Javier Martín Reyes (@jmartinreyes) August 27, 2024
La @CorteIDH lo ha dicho una y otra vez:
Los jueces sin rostro infringen el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial.
Más que ocurrencia, es arbitrariedad. pic.twitter.com/FcxgjQa6S7
Leslie Jiménez, especialista en Derecho Penal y coordinadora de proyectos en la organización Impunidad Cero, recordó que el expresidente Felipe Calderón propuso en 2010 la figura de jueces sin rostro con el fin de que vieran casos del crimen organizado, lo que fue rechazado en su momento por especialistas.
Quien diría que la izquierda terminaría materializando el sueño de la derecha de Calderón.
— Leslie I. Jiménez (@Les_IJU) August 27, 2024
Jueces sin rostro
Punitivos
Secretos
Arbitrarios pic.twitter.com/IhisvfEWfk
Miguel Alfonso Meza, consultor en litigio estratégico y anticorrupción, expresó que la figura “es el mecanismo perfecto para encarcelar inocentes, absolver criminales y vender sentencias para que los jueces electos no le rindan cuentas a la sociedad”.
No les importa la "opacidad" del Poder Judicial.
— Miguel Alfonso Meza (@MiguelMezaC) August 27, 2024
Al contrario: proponen su obscuridad absoluta.
Los jueces sin rostro son el mecanismo perfecto para encarcelar inocentes, absolver criminales y vender sentencias para que los jueces electos no le rindan cuentas a la sociedad. https://t.co/z6cSbgCMDB
Luis Rodríguez Alemán, abogado y maestro en Derecho Fiscal, recordó que la figura de los “jueces sin rostro” fue utilizada durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú en 1992, tras disolver el Congreso y situar el Poder Judicial bajo el control del Ejecutivo.
Asimismo, que la CIDH ha establecido que los juicios ante jueces sin rostro o con identidad reservada violan el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Quién lo diría: los promotores de la #ReformaAlPoderJudicial ahora se inspiran en el régimen de Fujimori.
— Luis Rodriguez Aleman (@RodrguezAleman) August 27, 2024
Además, la Corte IDH ha establecido que los juicios ante jueces “sin rostro” o con identidad reservada violan el artículo 8.1 de la Convención Americana. 🧵 https://t.co/aldE4yce2o pic.twitter.com/nEPpaHR0tN