Murió Ignacio Carrillo Prieto, exfiscal que investigó a Luis Echeverría y la 'guerra sucia'

Viernes 2 de mayo de 2025

Murió Ignacio Carrillo Prieto, exfiscal que investigó a Luis Echeverría y la ‘guerra sucia’

Con Ignacio Carrillo Prieto al frente de la Femospp se iniciaron más de 500 averiguaciones relacionadas con tortura y desaparición forzada.

ignacio_carrillo_prieto_unam
Foto: UNAM
Foto: UNAM

Ignacio Carrillo Prieto -quien fue titular de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) y durante su gestión ejercitó acción penal en contra del ex presidente Luis Echeverría Álvarez por las masacres de 1968 y 1971- murió a sus 77 años de edad.

Dicha fiscalía fue creada en 2001 y extinguida en 2006, durante el gobierno del panista Vicente Fox.

Carrillo Prieto afirmó que las consignaciones no prosperaron “por los conflictos de intereses que hay en el interior del gobierno, y porque en el Poder Judicial federal existe un reducto de resistencia al cambio”.

Carrillo Prieto se graduó como licenciado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Filosofía por la Universidad Iberoamericana.

Además, realizó también estudios en Derecho Social en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y como académico fue profesor de la Facultad de Derecho en la UNAM e investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM).

En la máxima casa de estudios se desempeñó como Director de Asuntos Jurídicos en 1979 y en el periodo 1981-1983 fue designado Abogado General de la UNAM. También formó parte de la Junta de Gobierno durante la rectoría de Octavio Rivero Serrano.

Fue director del Instituto Nacional de Ciencias penales de 1988 a 1993, y en 2001 asumió la titularidad de la Femospp, donde se iniciaron más de 500 averiguaciones previas relacionadas con actos de tortura y desaparición forzada cometidas en contra de integrantes de diversos grupos guerrilleros que operaban en el país durante los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echevarría y José López Portillo.

Las huellas de la Guerra Sucia: 8,594 víctimas entre 1965 y 1990, revela el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico

Ver más

En la gestión de Ignacio Carrillo Prieto al frente de la Femospp se realizaron trabajos de investigación como la indagatoria por la detención y desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, caso que llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en 2009 la institución internacional condenó al Estado mexicano; la resolución transformó el marco jurídico nacional en materia de derechos humanos.

Asimismo, la Femospp ejercitó acción penal en contra de Miguel Nazar Haro, quien fuera titular de 1978 a 1982 de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), por su presunta responsabilidad en la desaparición de Jesús Piedra Ibarra, hijo de la activista Rosario Ibarra de Piedra, acusaciones de las cuales fue exonerado.

De acuerdo con La Jornada, más de 300 indagatorias iniciadas por la Femospp, siguen abiertas en la Fiscalía de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República.

En 2011, el exfiscal fue inhabilitado 10 años por negligencia administrativa y sancionado a pagar más de 11 millones de pesos por la Secretaría de la Función Pública. El caso fue resuelto por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y en 2016 fue exonerado de los señalamientos de haber incurrido en irregularidades.

Echeverría, represor adulado por medios e intelectuales

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -