Pese a aclaración de Sepomex, el PAN denunciará reparto de propaganda vía correo
El Servicio Postal aclaró que tiene convenios con partidos y con el INE para repartir propaganda electoral. PAN exhibe video.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, difundió un video en el que se observa a un trabajador del Servicio Postal que reparte propaganda de Morena, lo cual la dependencia ya aclaró que es legal y sin embargo ese partido anunció que lo denunciará.
"¿Cómo es posible que del Servicio Postal estén repartiendo propaganda de Morena? Tan desesperados están de que van a perder, que ya son cada vez más cínicos. Presentaremos la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales y ante el INE. Esperamos que las autoridades electorales actúen con legalidad y firmeza”, publicó Cortés en sus redes.
¿Cómo es posible que del Servicio Postal estén repartiendo propaganda de Morena? Tan desesperados están de que van a perder, que ya son cada vez más cínicos.
— Marko Cortés (@MarkoCortes) May 15, 2024
Presentaremos la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales y… pic.twitter.com/ReDBcYy2YP
Sin embargo, desde un video previo, la dependencia emitió un comunicado en el que aclara la situación, porque “se ha manifestado por diferentes periodistas y ciudadanos a través de redes sociales, que trabajadores del Servicio Postal Mexicano, están entregando propaganda de partidos políticos en las viviendas de toda la República Mexicana”.
El Servicio Postal Mexicano aclaró que con el Instituto Nacional Electoral tienen vigente un “Convenio de Colaboración y Apoyo para el Uso de las Franquicias Postales”.
Además, el uso de la Franquicia Postal con el Instituto Nacional Electoral se eroga a través de una Prerrogativa, que es una partida presupuestal otorgada por el INE a cada partido político y candidaturas independientes.
Esta es la propaganda electoral que envía @PartidoMorenaMx utilizando el Servicio Postal Mexicano #SEPOMEX.
— José Luis Escalera (@escajos) May 9, 2024
¿Qué pasa @INEMexico ?
pic.twitter.com/6xhGWo5LXN
Explicó que dentro del catálogo de servicios que se prestan, a través del Sepomex, se encuentra el servicio de “Propaganda Comercial sin Destinatario Expreso”, la cual es comunicación impresa en hojas, folletos, dípticos, trípticos y/o catálogos, que no tiene un destinatario y se entrega en códigos postales solicitados por el partido político y candidaturas independientes, siempre y cuando cumplan con las características que a continuación se mencionan:
- Propaganda de candidatos a puestos de elección para precampañas y campañas.
- Propaganda para dar a conocer sus documentos básicos.
- Con información general sobre una promoción o evento.
- Boletines informativos, propaganda para dar a conocer Leyes y Reglamentos.
- Propaganda para dar a conocer propuestas electorales.
- Difusión de propuestas políticas, actividades, conferencias, a través de trípticos.
Anotó que mediante oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/2059/2024 de fecha 22 de abril de 2024, el Instituto Nacional Electoral solicitó al Servicio Postal Mexicano prestar a los siete partidos políticos nacionales y candidaturas independientes el servicio de “Propaganda Comercial sin Destinatario Expreso” en el presente proceso electoral federal 2023-2024, por ser parte de la Franquicia Postal prevista en el Convenio de Colaboración antes mencionado.
Comunicado a la opinión pública del Convenio de Colaboración y Apoyo para el Uso de las Franquicias Postales entre el Servicio Postal Mexicano y el Instituto Nacional Electoral.https://t.co/CoIIwJ25Rv pic.twitter.com/STTyDI9V3T
— Correos de México (@CorreosdeMexico) May 7, 2024
Y comunicó que el contenido de la información que se difunde en la propaganda comercial es del conocimiento del Instituto Nacional Electoral, quien desde las campañas federales 2017-2018 y 2020-2021 ha autorizado la prestación del servicio y que el monto de las prerrogativas para el 2024 son las siguientes: