Reforma judicial deberá concretarse a más tardar en 2027: Ernestina Godoy

Sábado 22 de febrero de 2025

Reforma judicial deberá concretarse a más tardar en 2027: Ernestina Godoy

Entre los posibles cambios a la reforma, Ernestina Godoy anotó que se analiza el tema de la gradualidad y que integrantes del PJ se postulen.

La exfiscal y próxima consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aseguró que a más tardar en 2017 se concretará la reforma judicial que busca la elección de jueces, magistrados y ministros.

“A más tardar en el año 2027 deberán estar aprobadas las respectivas reformas a las constituciones locales de las entidades y haberse realizado la elección de los integrantes de los tribunales de justicia, todos”, indicó en el foro “Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial”.

Reconoció la preocupación que existe de que sea una sola elección en la que se renueve todo el Poder Judicial, por lo que ya se analiza una posible gradualidad, pero anticipó que esa “no puede ser a 40 años”.

Norma Piña presentará su propia propuesta de reforma judicial

Ver más

“No es que no se mueva una letra, una coma, se está analizando, la convocatoria es: seamos creativos para ver cómo puede ser aplicada esta gradualidad, sin que pierda el sentido de urgencia”, anotó.

Ernestina Godoy garantizó que quien esté en la boleta tendrá preparación, honorabilidad y “ganas de hacer justicia”. Incluso, reveló que quienes actualmente integran el Poder Judicial “tienen derecho a participar (en la elección) casi de manera automática, no es necesario que los propongan, es un tema que se está también discutiendo”.

“La reforma es un primer paso, no es menor, no es cualquier reforma, es reformar el Poder Judicial completo”, anotó.

Aceptó que a la reforma judicial le falta incluir “a las policías, las fiscalías, en materia penal, que es lo más fuerte para la ciudadanía... eso será una cuestión integral”.

Pero el fondo “tiene que ver con esa construcción del andamiaje jurídico constitucional, en una nueva forma de relacionarnos con el pueblo”.

“No solo es necesaria sino exigible”, sostuvo Ernestina Godoy, pues defendió “la subordinación al pueblo, teniendo el mandato popular, no es un postulado nuevo o circunstancial”.

Ministra Loretta Ortiz: Reforma Judicial debe incluir a fiscalías para fortalecer investigación

Ver más

“Si los poderes de la unión están conformados por Ejecutivo, Legislativo y Judicial y tienen como fuente de poder soberano del pueblo, ¿por qué sí elegimos al Poder Ejecutivo y Legislativo?, ¿por qué no hay un proceso electivo para elegir a los juzgadores?”, preguntó.

Ernestina Godoy agregó que el Poder Judicial debe estar sujeto al marco legal que el poder constituyente determine, como los otros poderes deben sujetarse a la forma y términos que el pueblo como soberano determine su forma de organización.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -