Senado aprueba reforma que reconoce derechos de pueblos indígenas y afromexicanos
La minuta pasa a los congresos locales.

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen para el reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos.
“Por unanimidad, con 127 votos a favor, se aprueba por unanimidad en lo particular y los artículos reservados, en los términos del dictamen, que modifica la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, reiteraron en la sesión que llevaron a cabo el 24 de septiembre.

Nadie nos va a Extrañar: El soundtrack completo de la serie que la está rompiendo en Prime Video
Ver más
Las y los legisladores avalaron cambios al Artículo 2 constitucional en el que, por primera vez, las comunidades indígenas serán sujetas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio.
“Elevar a rango constitucional el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, lo que implica su capacidad de definir su propio destino, sus formas de gobierno, administración de sus territorios y recursos naturales”, determinó el Senado.
🔴#ÚLTIMAHORA El Senado aprueba por unanimidad, en lo general y en lo particular, la minuta en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) September 25, 2024
🔹Pasa a las legislaturas locales pic.twitter.com/JSFcTh0vl2
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la morenista Ernestina Godoy, celebró el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“La lucha de los pueblos indígenas y afromexicanos siempre ha sido adversa y ha transitado por un camino largo, sinuoso y cuesta arriba, debido, entre otros factores, a nuestra historia de discriminación, de racismo y colonialismo. Las comisiones consideramos necesaria y urgente terminar con la discriminación estructural e histórica”, dijo.
En el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que la aprobación de la minuta es una respuesta a la deuda con las comunidades.
“Tenemos la oportunidad de que esta Legislatura haga de esta reforma sola la primera de muchas que contribuyan a saldar la deuda que tenemos con estas comunidades, que son parte integral de nuestro país y de nuestra cultura, desde luego de nuestra identidad colectiva”, dijo la senadora panista Ivideliza Reyes.
📌 El Senado reformó la Constitución Política para reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público. Además de reforzar la participación de las mujeres indígenas en la toma de decisiones. pic.twitter.com/2v1tt3aTDh
— Senado de México (@senadomexicano) September 25, 2024