Sheinbaum y Trump llegan a acuerdo para pausar aranceles de Estados Unidos a México por un mes

Claudia Sheinbaum negó que la maniobra del avión militar estadunidense fuera por un acuerdo con su homólogo Donald Trump. Foto: Isaac Esquivel/EFE.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que llegó a un acuerdo con su homólogo estadounidense Donald Trump para retrasar por al menos un mes los aranceles que Estados Unidos busca imponer a México por el tema migratorio.
El pacto se dio momentos antes de que la mandataria mexicana diera a conocer las medidas de respuesta que México iba a dar, luego de que Trump anunciara una serie de aranceles contra el país.

Estos son los productos de México cuyos precios pueden aumentar por aranceles firmados por Trump
Ver más
¿A qué acuerdos llegó Sheinbaum y Trump para retrasar los aranceles?
La plática telefónica se dio esta mañana, entre Sheinbaum y Trump, luego de los anuncios dados a conocer por el mandatario estadounidense, durante el pasado sábado 1 de febrero.
En su cuenta de X, Sheinbaum dijo que ambas naciones se comprometieron a cuatro puntos. Estos son:
- México reforzará su frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, de manera inmediata, con el fin de evitar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
- Estados Unidos trabajará para evitar del tráfico de armas de alto poder a México
- Equipos de alto nivel trabajarán en temas de seguridad y comercio
- Los aranceles se posponen por al menos un mes.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
¿De cuánto iban a ser los aranceles de Estados Unidos a México?
La Casa Blanca había anunciado el sábado que a partir del martes habría aranceles del 25% a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
En su justificación, Washington argumentó que “los carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos”.
En respuesta, Sheinbaum avisó el sábado que este lunes anunciaría su “plan B” con medidas arancelarias y no arancelarias, además de tachar a la Casa Blanca de hacer acusaciones “terriblemente irresponsables”.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).