´Si la mujer no hace luch o no quiere tener relaciones con su pareja es microviolencia´: diputado de Morena

Domingo 6 de abril de 2025

´Si la mujer no hace luch o no quiere tener relaciones con su pareja es microviolencia´: diputado de Morena

En México, el 95% de los agresores de mujeres son hombres, de acuerdo con Conavim.

marte alejandro ruiz
El diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Tamaulipas, Marte Alejandro Ruiz Nava, propuso la creación de un Instituto del Hombre y cuestionó el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida sexual. Foto: Especial.
El diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Tamaulipas, Marte Alejandro Ruiz Nava, propuso la creación de un Instituto del Hombre y cuestionó el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida sexual. Foto: Especial.

El diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Tamaulipas, Marte Alejandro Ruiz Nava, propuso la creación de un Instituto del Hombre y cuestionó el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida sexual.

Bajo el argumento de tener igualdad de género, el legislador local aseveró que hay hombres que se sienten avergonzados y evitan denunciar a su pareja por violencia.

Inverforx: del irresistible sueño de inversión a las denuncias de fraude masivo

Ver más

En un país donde el 95% de los agresores de mujeres son hombres, de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Ruiz Nava cuestionó la inequidad en el trato a hombres y mujeres en el tema de violencia.

“Estamos hablando de que la violencia está en todo tipo de situaciones, con el simple hecho de que hoy se le hace más caso a una situación de denuncia para mujeres y no para hombres. Y no existe ninguna dependencia que esté especializada en la situación de hombres que sufren violencia. Si se habla de una igualdad se deben crear estas mismas instituciones que beneficien a los hombres”, expresó.

Además, insistió en que si las mujeres rechazan tener relaciones sexuales con su pareja recurren a la “microviolencia”.

“Si vamos a la situación de violencia y de igualdad, en el sentido de que una mujer se siente violentada por el simple hecho de que una mujer le levante la voz, en la misma manera, si la mujer le levanta la voz al hombre o si no le hace lunch, que también se puede decir que es una ´microsituación de violencia´, si no comparte una noche con él, es decir, que le duela la cabeza y que no quiera tener una relación sexual también es una ´microviolencia´ porque no está cediendo estar con su pareja”, dijo Marte Alejandro Ruiz Nava.

A nivel mundial, casi una de cada tres mujeres (736 millones), al menos una vez en su vida, han sido víctimas de violencia física o sexual perpetrada por su pareja, por alguien que no tenga una relación sentimental o ambas, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El organismo también advierte que:

  • La mayoría de los actos de violencia contra las mujeres son perpetrados por sus esposos o parejas actuales o anteriores. Más de 640 millones de mujeres de 15 años o más (el 26% del total) han sido objeto de violencia por parte de su pareja.

  • De aquellas que han mantenido una relación, casi una de cada cuatro adolescentes de 15 a 19 años (el 24%) ha sufrido violencia física o sexual por parte de su cónyuge o pareja.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -