Sin Xóchitl Gálvez, PAN firma compromisos en defensa de 'la vida y la familia'

Lunes 7 de abril de 2025

Sin Xóchitl Gálvez, PAN firma compromisos en defensa de ‘la vida y la familia’

Integrantes del PAN firmaron compromisos en los que se comprometieron a proteger el derecho humano a la vida desde la concepción

PAN - ultraderecha
PAN firmó 17 compromisos con organizaciones, sin la presencia de Xóchitl Gálvez
PAN firmó 17 compromisos con organizaciones, sin la presencia de Xóchitl Gálvez

El Partido Acción Nacional (PAN) firmó el lunes 17 compromisos con asociaciones de corte conservador y antiabortistas, en un evento encabezado por su líder, Marko Cortés, y con la ausencia de su aspirante presidencial, Xóchitl Gálvez.

En el acto privado que se llevó a cabo en las instalaciones del PAN, candidatas y candidatos a senadores, diputados federales y locales, regidores y síndicos, en el que también estuvo presente el coordinador de los diputados federales, Jorge Romero, se acordó que ésta debe ser la agenda a seguir y no debe haber “desviaciones ni dudas en cualquier escenario”.

‘Claudia Sheinbaum traicionó a las mujeres’, dice Xóchitl Gálvez

Ver más

“Van a contar con el PAN en nuestra condición de defender la vida y la familia, porque eso va más allá de convicciones personales, ésta es una convicción institucional”, expresó Cortés Mendoza.

El primero de los 17 compromisos consigna “proteger el derecho humano a la vida (…) desde la concepción hasta la muerte natural”, postura que Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición del PAN, PRI y PRD a la presidencia, ha reiterado en distintas ocasiones que no suscribe, al manifestarse a favor del derecho de las mujeres a decidir.

Marko Cortés: El futuro de México está en juego entre la democracia o la tiranía

Ver más

Margarita Martínez Fisher, secretaria de Formación y Capacitación del Comité Ejecutivo Nacional de Acción Nacional, aseguró que el gobierno federal trata de “imponer ideologías”, por lo que estos compromisos, al ser firmados por los candidatos al congreso, determinarán la agenda legislativa del partido.

Al evento asistieron representantes de organizaciones como el Consejo Mexicano de la Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia, el Frente Nacional por la Familia, el Instituto de Análisis de Política Familiar y la Universidad Intercontinental, entre otras, los dirigentes del partido mencionaron que se dedicarán a defender la vida y la familia, en contraposición del intento del Gobierno Federal de imponer ideologías.

¿Qué dice el documento de Compromisos x la paz, la vida y la familia?

1. Iniciar leyes, decretos y normativas que valoren y protejan el derecho humano a la vida sin discriminación alguna en cualquier etapa y circunstancias, desde la concepción hasta la muerte natural.

2. Promover iniciativas que otorguen condiciones de vida digna para las mujeres embarazadas, especialmente a las mujeres con embarazos inesperados o en condiciones vulnerables; impulsar iniciativas para erradicar la discriminación laboral por el hecho de estar en etapa gestacional, además de impulsar la lactancia materna.

3. Autorizar en el presupuesto federal y local, según el caso, recursos destinados a políticas públicas y programas de apoyo integral a la maternidad, que garanticen los medios para que las mujeres embarazadas puedan seguir estudiando o trabajando y puedan de esta forma criar a sus hijos.

4. Fortalecer a las asociaciones que apoyan a mujeres violentadas y en situación de vulnerabilidad.

5.Generar iniciativas de ley, decretos y normativas con perspectiva de familia; considerando aspectos que incluyan a los miembros de las familias con alguna discapacidad o de un segmento específico como los adultos mayores.

6. Autorizar recursos presupuestales para recuperar el modelo y servicio de guarderías, estancias infantiles y escuelas de tiempo completo; garantizar que los menores de edad tengan acceso a un sistema de cuidados de calidad.

7. Promover iniciativas de ley, decretos y revisar normas para erradicar toda forma de violencia y delitos contra las niñas, niños y adolescentes como la pornografía infantil, explotación y turismo sexual de menores; así como todos aquellos en contra de las mujeres: acoso, explotación, trata, vejación, violación, feminicidio y violencia digital.

8. Garantizar en el ámbito de sus atribuciones el acceso universal a servicios de salud, el suministro de medicinas para todos los pacientes, especialmente para pacientes con cáncer y otras enfermedades graves; priorizar las acciones para favorecer la salud mental de los jóvenes, así como asegurar cuidados paliativos para aliviar el dolor.

9. Impulsar iniciativas y destinar recursos para la prevención y tratamiento de adicciones, así como apoyo psicológico a jóvenes para evitar en lo posible sean captados por el narcotráfico.

10. Fortalecer la educación en base a la ciencia y no a ideologías; eliminar la lucha de clases que pretende establecer el “nuevo modelo de la escuela mexicana”, sustituyéndolo por una cultura del encuentro y el diálogo para recuperar la paz.

11. Impulsar en los presupuestos públicos la capacitación para el autoempleo, apoyos con microcréditos a personas con decisión de emprender en familia, en específico en comunidades indígenas; favorecer normas para la conciliación de la vida laboral y familiar.

12. Impulsar un Sistema Nacional de Justicia a través de la creación de la Secretaría de Seguridad y Justicia, a fin de fortalecer el servicio policial civil y garantizar procesos penales efectivos.

13. Favorecer la creación de fiscalías autónomas, y endurecer penas para casos de corrupción en el servicio público.

14. Realizar una reforma profunda en materia de inteligencia y análisis criminal; favorecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen, el control de armas y una estrategia nacional contra el lavado de dinero.

15. Promover la atención prioritaria a las víctimas para que accedan a la verdad, la justicia y la reparación del daño, tanto para ellas como para la sociedad, con medidas que contribuyan a la construcción de paz social.

16. Revisar los modelos de reinserción social de las personas privadas de la libertad por la comisión de delitos y actualizar las normas para una mayor efectividad de las sanciones a fin de combatir la impunidad; impulsar las instancias de mediación en las comunidades.

17. Promover para los migrantes que por razones de tránsito o cuestiones

humanitarias se encuentren en territorio mexicano, la protección de sus derechos fundamentales y fomentar su integración social.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -