Trabajadores del Poder Judicial regresan a laborar y recaban firmas para consulta
Los trabajadores del Poder Judicial colocaron una valla con la consigna: "¡trabajando y protestando!". Ahora recabarán firmas para consulta.

Trabajadores del Poder Judicial llevaron a cabo un paro de labores para manifestar su inconformidad con la reforma. Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez
Tras dos meses de suspensión de labores, trabajadores del Poder Judicial de la sede de San Lázaro regresaron a laborar este lunes.
Los integrantes de este poder colocaron una valla con la consigna: “¡trabajando y protestando!”.
Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial, aclaró que no se va a duplicar el trabajo, sino que solo actualizarán lo que quedó en suspensión.
#PJF #México Hoy reanudamos labores ordinarias en el edificio de San Lázaro del PJF...
— Diego S Mtz (@malcolm_010) November 11, 2024
Con la frase: Trabajando y Protestando, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación volvemos, por decisión propia. pic.twitter.com/FKQkNd2IjR
Buscan firmas para consulta sobre reforma judicial
El domingo 10 de noviembre, más de un centenar de trabajadores del Poder Judicial de la Federación y sus familiares marcharon del Ángel de la Independencia al Senado de la República, en la avenida Paseo de la Reforma.
Con esta manifestación advirtieron que no van a dejar de luchar en tribunales internacionales contra la reforma judicial.
Además, anunciaron que buscarán juntar al menos dos millones de firmas físicas en todo el país para presentarlas al Instituto Nacional Electoral (INE) y, con ello, solicitar que realice una “Consulta Popular” sobre la reforma judicial.
Esto, para conocer si la población está de acuerdo o no que los jueces y magistrados sean elegidos mediante tómbola y voto popular.

Triunfó el pueblo de México: Sheinbaum celebra que la SCJN desechó invalidar reforma Judicial
Ver más
“Ellos dicen que son mayoría y que el pueblo votó; sin embargo, mucha gente no sabe de lo que se trata y cómo se van a elegir los jueces y magistrados […] La tombola es una violación a los derechos humanos, porque el trabajo de alguien no se rifa”, dijo Andrea Vélez, actuaria judicial del Primer Circuito de la Ciudad de México.
“Hasta el 30 de noviembre tenemos para juntar las firmas”, precisó.
Será a través de la Asociación Contrapeso donde se informe de los puntos de recaudación para la sociedad civil que rechace la reforma al Poder Judicial.