Publican en el DOF extinción del INAI y de otros seis organismos autónomos Publican en el DOF extinción del INAI y de otros seis organismos autónomos

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la extinción de los siete organismos autónomos: INAI, Coneval, Cofece, IFT, MEJOREDU, CRE y CNH.

Los cambios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica fueron impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en un paquete de reformas que envió al Congreso como parte de su “Plan B”.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el Congreso avaló la extinción de los organismos autónomos.

El Congreso de la Unión tendrá 90 días naturales para la entrada en vigor del decreto “para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes que correspondan para dar cumplimiento a éste, salvo lo dispuesto en el artículo Décimo transitorio.

Respecto a lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 134 Constitucional del presente Decreto, las adecuaciones legislativas que se realicen deberán considerar la eliminación de los organismos, unidades administrativas o estructuras que representen duplicidad de funciones, así como la integración de los órganos desconcentrados y descentralizados o unidades administrativas en las dependencias de la administración pública centralizada que puedan asumir su competencia.

El Ejecutivo Federal deberá emitir los decretos de extinción correspondientes a efecto de dar cumplimiento al artículo 134, párrafo tercero, del presente Decreto”, de acuerdo con lo que determinaron en el DOF.

¿Qué es la simplificación orgánica?

La simplificación orgánica, que ordena la extinción del INAI y de otros seis organismos autónomos, tiene como objetivo centralizar atribuciones en telecomunicaciones, transparencia, competencia económica y energía, entre otras.

Las facultades de estas entidades serán asumidas por dependencias del Ejecutivo, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Economía.

¿Cómo cambiarán las dependencias?

En el sector educativo, se derogan disposiciones relacionadas con el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. En tanto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) también desaparecerá, y sus funciones de medición de pobreza y evaluación de programas sociales se trasladarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La reforma también otorga al Ejecutivo facultades exclusivas en materia de regulación técnica y económica del sector energético, eliminando disposiciones relacionadas con órganos reguladores como la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Adicionalmente, se fortalece la participación del Gobierno en áreas estratégicas como la explotación de litio y la generación eléctrica.

En cuanto a transparencia y protección de datos personales, la nueva normativa establece que los sujetos obligados deberán garantizar estos derechos a través de sus propias unidades de control interno, eliminando la figura de un órgano autónomo dedicado a esta tarea.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard