¿Quién es Xóchitl Gálvez, aspirante a candidata presidencial en 2024?
Xóchitl Gálvez ha sido jefa delegacional, candidata al gobierno de Hidalgo, donde estuvo cerca de ganar, y parte del gabinete de Vicente Fox.

La senadora Xóchitl Gálvez anunció este martes que sí buscará ser la candidata presidencial de la oposición.
El lunes, el PRI-PAN-PRD definieron el método por el cual seleccionarán a él o la candidata, que será conocido como “responsable de la construcción del frente amplio por México”.
Xóchitl Gálvez estuvo presente en el anuncio pero dijo que lo seguía analizando, pues tenía la inquietud de cómo se iban a recabar las firmas de apoyo, en lo que al final tuvo una respuesta positiva por parte de los partidos.
Este martes, en un video, anunció que buscará ser la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero ¿quién es Xóchitl Gálvez?
Nació en Tepatepec, Hidalgo, el 22 de febrero de 1963, por lo que tiene actualmente 60 años.
En entrevista para La-Lista, hace un año, había manifestado su intención de ser candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
“Conozco la ciudad, no nací en la ciudad, tengo 43 años de vivir en la ciudad, he vivido en distintas zonas, yo llegué a los 16 años a vivir en Iztapalapa, ahí pude conseguir un cuarto de azotea barato como estudiante, mi intención era entrar a la universidad, desde ahí construí ese sueño de presentar mi examen en la Facultad de Ingeniería”, contó.
“Yo no necesito que nadie me destape a mí", aseguró en referencia a las “corcholatas”.
Xóchitl Gálvez no milita en el PAN. Llegó al Senado postulada por ese partido, pero no es militante.
Fue jefa delegacional de la Miguel Hidalgo de 2015 a 2018. Su gestión llamó la atención por la implementación de un ‘City Manager’.
En las elecciones estatales de Hidalgo de 2010 fue candidata a la gubernatura del estado por la coalición “Hidalgo nos une”, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia. Gálvez quedó en segundo lugar, con el 47% de los votos a su favor, mientras que el ganador (Francisco Olvera) obtuvo 52%.
Previamente, fue parte del gabinete presidencial de Vicente Fox (de 2000 a 2006), con quien se desempeñó como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.