Avanza desarme voluntario: Gobierno federal destruye mil 550 armas en campaña por la paz
La lista incluye también 40 fusiles semiautomáticos tipo AR-15, AK-47, M-16 y G3, así como 12 subametralladoras calibres .9 y .45 mm. Todos estos artefactos han sido destruidos.

La funcionaria presentó este lunes los avances de la estrategia Atención a las Causas que Generan la Violencia.
/Foto: Segob.
Como parte del esfuerzo por reducir la violencia desde un enfoque preventivo y de cercanía comunitaria, el Gobierno de México ha logrado recolectar y destruir mil 550 armas de fuego a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria presentó los avances de la estrategia Atención a las Causas que Generan la Violencia durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y destacó que el desarme voluntario ha permitido a la ciudadanía entregar armas de manera anónima a cambio de dinero en efectivo.
Del total recolectado, mil 17 fueron armas cortas, 405 largas y 128 granadas. La lista incluye también 40 fusiles semiautomáticos tipo AR-15, AK-47, M-16 y G3, así como 12 subametralladoras calibres .9 y .45 mm. Todos estos artefactos han sido destruidos.
Rodríguez señaló que este programa ha contado con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia católica para instalar módulos de canje en siete estados. Uno de los casos recientes fue el de Tijuana, Baja California, donde se recolectaron 97 armas cortas, 70 largas, dos granadas, más de 9 mil cartuchos y 22 fusiles semiautomáticos.
Pero el plan no se limita al canje de armas. En paralelo, el gobierno ha desplegado más de mil 700 Jornadas por la Paz en distintos puntos del país, en las que se han brindado más de 1.3 millones de atenciones directas en materia de salud, prevención de adicciones y trámites administrativos.
Entre los servicios ofrecidos se encuentran consultas médicas generales, pruebas de VIH, antígeno prostático y detección de cáncer cervicouterino; vacunación para niños, embarazadas y adultos mayores; así como talleres sobre salud mental y prevención del suicidio. Además, se han canjeado más de 3 mil 600 juguetes bélicos por materiales educativos.
También se acercaron servicios del IMSS y del IMSS-Bienestar para orientar a la población en temas como semanas cotizadas, corrección de datos, pensiones y jubilaciones. En Chiapas, por ejemplo, las ferias incluyeron vacunación, prevención de dengue, y entrega de actas de nacimiento y CURP.
La secretaria de Gobernación subrayó que estas acciones buscan promover una cultura de paz desde el tejido comunitario y generar confianza entre la ciudadanía y el Estado: “Estamos construyendo comunidad, integrando Comités de Paz y escuchando directamente las necesidades de las personas en sus casas”, dijo.
La estrategia involucra a instituciones como la Marina, la Guardia Nacional, el Sistema DIF, la Secretaría de Salud, ISSSTE, así como a los Centros de Integración Juvenil y la Cruz Roja. Para el gobierno federal, el desarme ciudadano y el acercamiento de servicios públicos son piezas clave para combatir la violencia desde la raíz.