Clara Brugada coloca primera piedra del programa “Vivienda pública para renta” en CDMX

Sábado 19 de julio de 2025

Clara Brugada coloca primera piedra del programa “Vivienda pública para renta” en CDMX

La mandataria capitalina destacó las acciones que lleva a cabo la CDMX para garantizar la vivienda.

clara brugada evento vivienda.jpg

La mandataria capitalina destacó las acciones que lleva a cabo la CDMX para garantizar la vivienda.

/

Foto: Clara Brugada.

La mandataria capitalina destacó las acciones que lleva a cabo la CDMX para garantizar la vivienda.
Foto: Clara Brugada.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, colocó la primera piedra del programa “Vivienda pública para renta”, con el fin de permitir que más población tengan acceso a una casa.

La primera obra se construirá en un espacio que era una empresa de producción de ropa y que también contará con una recuperación y regeneración del espacio público.

“Un hermoso proyecto en donde se dé lugar a las personas que más lo necesitan. A los jóvenes, por supuesto; que ya hay grupos de jóvenes incluso luchando por espacios para renta desde hace un tiempo, pero también para mucha población que no tiene posibilidades de adquirir una vivienda y que estaremos apoyando”, dijo.

Adelantó que ya cuentan con mil lugares para vivienda en renta, que están en proceso de rehabilitación y que en próximas fechas serán entregadas.

Además, Brugada se comprometió a contar con al menos 20 mil viviendas en renta, “y esto ayudará a que al menos la mitad del déficit de vivienda en renta, que la ciudad, que la población busca, podamos atenderla”.

Destacó que también cuenta con el proyecto de una “reserva territorial para vivienda”, que tendrá una inversión de más de 600 millones de pesos y que estarían en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.

“Estas viviendas están destinadas a personas que viven en la ciudad, que no tienen casa propia, y cuyos ingresos no sean mayores a tres salarios mínimos y daremos prioridad a sectores vulnerables, mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes, muchos jóvenes, pero también a familias que lo necesiten y que lo requieran”, puntualizó.

Recalcó que en la CDMX “no vamos a permitir que el derecho a habitarla, se convierta en un privilegio, queremos que las familias permanezcan en sus colonias, en sus barrios y no sean expulsadas de su lugar de origen”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -