Mercomuna destina 440 mdp para fortalecer el comercio de barrio y la economía familiar en CDMX
Los vales en circulación se canjean en pequeños comercios y mercados locales de la CDMX.
El programa Mercomuna (Mercado, Comunidad y Abasto) continúa consolidándose de forma exitosa como una de las principales estrategias del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, para fortalecer la economía popular y apoyar directamente a las familias capitalinas.
Los vales en circulación se canjean en pequeños comercios y mercados locales de la CDMX, con un impacto directo en la economía de más de 25 mil afiliados al programa, que fortalecen sus ingresos al aumentar sus ventas y su participación en el consumo comunitario.
Mercomuna, creado en Iztapalapa y promovido por Clara Brugada ante el Congreso de la Ciudad fue incorporado al Presupuesto 2025 con el propósito de extenderlo a toda la capital. En pocos meses, ha mostrado resultados destacados: más del 70% de los recursos asignados ya fueron canjeados por los beneficiarios, con una amplia participación de comercios locales.
Su efectividad en la reactivación económica llevó al Gobierno capitalino a autorizar una ampliación presupuestal del 25%, equivalente a 110 millones de pesos adicionales, con lo que el programa pasará de 440 a 550 millones de pesos este mismo año.
Durante la presentación de Mercomuna, realizada el pasado 29 de agosto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que el programa fue diseñado para apoyar a las familias que más lo necesitan y reactivar la economía local.
El impacto del programa ha sido tal que otros gobiernos estatales han mostrado interés en replicar este modelo como una estrategia de apoyo a las comunidades y de impulso a los pequeños comercios y mercados locales, con el fin de fortalecer la economía de base en cada región.
“Este programa tiene dos propósitos, apoyar a los que menos tienen, pero también es para reactivar y mejorar la actividad económica de las tiendas locales. Garantiza que los recursos públicos destinados se conviertan en derrama económica en los territorios”, señaló Brugada Molina.
Los beneficiarios reciben vales, con diferentes denominaciones, que pueden utilizar hasta febrero de 2026 para comprar pollo, carne, leche, huevos, frutas, verduras y artículos de limpieza, en tiendas de abarrotes, mercados y locales previamente registrados en el programa.
Hasta la fecha, Mercomuna ha favorecido a más de 150 mil personas y el gobierno capitalino mantiene la meta de alcanzar los 335 mil beneficiarios antes de que concluya el año.
“Con estos vales puedo comprar lo que realmente necesitamos en casa. Además, el dinero se queda en las tienditas del barrio y eso ayuda a todos”, comentó Sonia Hernández, vecina de Iztapalapa y beneficiaria.
El Gobierno de la Ciudad de México invitó a más comercios de todas las alcaldías a sumarse al programa. Los interesados pueden registrarse a través de Locatel (*0311), sin costo ni requisitos adicionales.
Asimismo, pueden consultar la lista de comercios y locales donde pueden canjear los vales de Mercomuna en las distintas alcaldías capitalinas a través del siguiente enlace: https://sapci.cdmx.gob.mx/mercomuna.