Ramírez Cuéllar rechaza financiamiento privado para obra hídrica en Querétaro

Miércoles 30 de julio de 2025

Ramírez Cuéllar rechaza financiamiento privado para obra hídrica en Querétaro

El legislador explicó que no es partidario de este tipo de esquemas en el que solo se beneficia la industria privada.

queretaro.jpg

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

El diputado federal de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar manifestó que el Proyecto Batán debe someterse a revisión y rechazó que sea financiado a través de una Asociación Público-Privada, pues solo se benefician particulares.

Durante la conferencia de prensa por su informe de actividades, el legislador explicó que no es partidario de este tipo de esquemas en el que solo se beneficia la industria privada y subrayó que la zona metropolitana de la ciudad debe tener agua suficiente en el futuro, segura, y de calidad, por lo que, el proyecto debe contar con candados para que el vital líquido sea utilizado para las viviendas.

“Tenemos que poner una serie de condiciones porque el agua debe ir a los hogares, ese es también el tema, si el agua va a los hogares y encontramos una parte muy responsable y sustentable de inversiones yo creo que todas las obras en Querétaro y Zacatecas en Michoacán deben llevarse a cabo”, señaló.

Al contar solo con permisos por parte de la CONAGUA, la inversión de este proyecto que promete dar mil 700 litros de agua por segundo a los habitantes de la entidad, recaerá tanto en el ámbito público como privado lo que prolongará su financiamiento a largo plazo.

Al respecto, el morenista ha propuesto derogar la Ley de APP, con el objetivo de que haya inversiones mixtas y directas con más transparencia y sustentabilidad económica. “Algo que, de certeza y beneficios mutuos para todos, que erradiquemos el abuso de las APP, ustedes lo han visto en los hospitales, lo han visto en las cárceles, también lo tienen claro en muchas autopistas”, señaló.

Al participar junto con la CONAGUA y la secretaría de Gobernación en la revisión del proyecto Batán, detalló que la obra no tiene financiamiento federal. Asimismo, se debe dialogar con todos los sectores para explicarles que es posible tratamiento de agua para el consumo humano.

“Creo que sí logramos dar una explicación satisfactoria encontrando los puntos de acuerdo con toda la sociedad, aclarando absolutamente todas las dudas, garantizando que el agua va a otorgarse a los hogares sobre todo de la zona metropolitana y la ciudad de Querétaro y tenemos una sustentabilidad financiera, creo que todas las obras pueden llevarse a cabo”, explicó.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -