Respalda el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar decálogo de acciones para la justicia hídrica y transición energética en gestión del agua
El diputado Ramírez Cuéllar se pronunció a favor del Decálogo de acciones para la justicia hídrica y el manejo sostenible del agua subterránea.

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar acudió al Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía en Jalisco.
/Especial
En el marco de los esfuerzos por fomentar un manejo sostenible del agua subterránea y avanzar hacia una transición energética justa en el sector agropecuario, el Hospicio Cabañas fue sede, este 31 de julio, del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición Energética y Manejo del Agua Subterránea.
El evento congregó a representantes de dependencias federales y estatales, especialistas académicos, organizaciones de la sociedad civil, productores y delegados del Banco Mundial. El objetivo principal fue crear un espacio de diálogo técnico e interinstitucional para debatir propuestas orientadas a mejorar el ordenamiento del régimen de concesiones de agua subterránea, fortalecer la gobernanza hídrica e impulsar el uso de energías limpias en las actividades agrícolas.
TE RECOMENDAMOS: Impulsar la competencia es apostar por una economía más incluyente y equitativa: Ramírez Cuéllar
“El objetivo de este evento es garantizar el derecho humano al agua, ordenar el uso del subsuelo y fomentar el aprovechamiento de energías limpias en el campo mexicano”, expresó el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar durante la apertura del foro.
La agenda del foro incluyó dos mesas de trabajo simultáneas. La primera, enfocada en el uso eficiente del agua y la energía, analizó el estado actual de los acuíferos, la necesidad de modernización tecnológica y las deficiencias normativas en el sistema de concesiones.
La segunda mesa abordó la conservación de acuíferos, la productividad agrícola y los mecanismos de financiamiento para la eficiencia energética. En esta última, se enfatizó la importancia de restaurar los suelos para facilitar la recarga hídrica y reducir el consumo de energía en el bombeo.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades, como el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, junto con representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). También participaron gobernadores y representantes de diversos estados, subsecretarios del Gobierno Federal, legisladores federales y representantes de organismos internacionales.
Resultados y Próximos Pasos para la Justicia Hídrica
Como uno de los resultados del foro, se presentó, ante más de 300 participantes, el Decálogo de acciones para la justicia hídrica y la transición energética en la gestión del agua. Este documento propone medidas para transformar el actual esquema de subsidios eléctricos agrícolas, detener la sobreexplotación de acuíferos y avanzar hacia una gestión hídrica más eficiente, equitativa y sostenible.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar anunció que en las próximas semanas se realizará un taller en la Ciudad de México sobre financiamiento mixto para la transición energética en la extracción de agua subterránea. El objetivo es identificar mecanismos concretos de inversión pública y privada que impulsen la modernización del sector.
PODRÍA INTERESARTE: Alfonso Ramírez Cuéllar exige respeto a derechos humanos tras detención de 44 migrantes mexicanos en Los Ángeles
Asimismo, se promoverá la conformación de una mesa de trabajo entre los gobernadores de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Sonora y Zacatecas. Esta iniciativa busca abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con la eficiencia energética en el uso del agua subterránea, especialmente en las regiones con mayor presión hídrica.
Al cierre del evento, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar subrayó: “sin justicia hídrica no hay justicia social, y sin orden en el uso del agua subterránea, no hay futuro para el campo mexicano. Este foro sienta las bases para una transformación real del modelo energético y del régimen de concesiones en beneficio de las comunidades rurales y del país entero”.