Rosa Icela encabeza diálogo entre comisión presidencial de reforma electoral y consejeros del INE
En la reunión, se entabló "un diálogo constructivo, con miras a la transformación de nuestro sistema comicial"

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezó la reunión entre integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de establecer un diálogo en pos de mejorar el sistema electoral.
La propuesta de reforma es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca perfeccionar el sistema electoral mexicano.
¿Qué dijo Rosa Icela sobre la reforma electoral?
En sus redes sociales, la secretaria de Gobernación informó que se reunió con los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y los consejeros del INE.
En la reunión, se entabló “un diálogo constructivo, con miras a la transformación de nuestro sistema comicial”
En este sentido, destacó que “buuscamos que refleje los anhelos de una sociedad plural, diversa y comprometida con los valores democráticos”.
Para la presidenta Sheinbaum, su iniciativa busca facilitar el registro de nuevos partidos sin esperar a cada sexenio y relajar requisitos para las candidaturas independientes, hoy “muy limitadas” por el número de firmas exigidas“.
Se espera que en los próximos días se inicien los foros públicos de discusión de la reforma y que buscan ser amplios e incluyentes.
En los foros podrán participar:
- La ciudadanía en general
- Organizaciones sociales y civiles
- Partidos nacionales y locales
- Comunidades indígenas
- Integrantes de centros de educación e investigación
- Autores y analistas sobre temas políticos
- Organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero
- Integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.
Para poder participar en las consultas, la Comisión habilitará un portal oficial de internet, mismo en la que se publicarán las críticas, opiniones y propuestas en su totalidad.Además, se llevarán a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas, y debates públicos.