Sistema Público de Cuidados CDMX: Clara Brugada instala la junta promotora
El compromiso es instalar 200 casas de las 3Rs y construir 300 Centros de Cuidados y Desarrollo Infantil en seis años.

Clara Brugada luego de la develación de la placa del Sistema Público de Cuidados.
/Foto: Gobierno de la CDMX.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presidió la instalación de la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados y la inauguración, en la colonia Bueno Aires, de la primera “Casa de las 3Rs del Cuidado”: Revalorar, Redistribuir y Reducir la tarea de los cuidados. Este evento marca un hito en la construcción de un estado de bienestar que busca reconocer y garantizar el derecho al cuidado.
La inauguración estuvo marcada por un emotivo homenaje a Ximena Josefina Guzmán Cuevas, donde se anunció que la Casa de las 3R del Cuidado llevará el nombre de “Casa de Ximena Guzmán” en su honor.
“Este es el primer sistema público de cuidados que inaugura la Ciudad de México de muchos que vendrán”, afirmó la Jefa de Gobierno. “Uno de los ejes justamente es hacer que se amplíen en espacios como Pilares, Utopías y otros espacios más”.
El Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México se erige como un pilar fundamental del estado de bienestar, buscando hacer justicia a las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, quienes tienen derecho al cuidado como niñas, niños, personas con discapacidad y personas mayores.
”Es una iniciativa integral con perspectiva de género, con perspectiva de derechos, para garantizar el derecho al cuidado, tal como lo estipula la constitución de la Ciudad de México, así que este sistema público de cuidados tiene la tarea de instalar el Sistema Público de Cuidados, que son las casas de las 3R en distintas partes de la ciudad y en distintos espacios de la ciudad, no solo es territorial, sino en otros puntos”, resaltó.
La “Casa de las 3R” tiene como objetivo principal revalorar, reducir y redistribuir la carga del trabajo de cuidados no remunerado. Se busca ofrecer servicios que les permitan liberarse de parte de estas responsabilidades. En este espacio, las mujeres podrán encontrar:
1. Centros de cuidado y desarrollo infantil para niñas y niños de 6 meses a 6 años de edad.
2. Lavandería popular gratuita.
3. Comedor comunitario en el que se sirva comida para llevar saludable y barata. 11 pesos la ración.
4. Casa de día para adultos mayores.
5. Centros de atención a personas con discapacidad: atención a personas neurodivergentes, atención a personas con problemas de lenguaje y espacio de rehabilitación con alberca adaptada.
6. Una sala llamada “El Reto es Cuidar”, dirigida a los hombres para que aprendan el reto que es cuidar.
Además habrá una sala para ciberescuela, sala de lactancia, servicios de salud integral que incluye laboratorio clínico gratuito, atención médica general, dental, pediatría, ginecología, nutrición, geriatría y salud mental. Se planea la instalación de 100 mastógrafos en las utopías para la prevención del cáncer de mama.
Enfatizó Clara Brugada que ”en los próximos tres meses se lanzará el programa ‘la Ciudad Cuida a Quienes Cuida’, que brindará apoyo económico directo a personas que cuidan a individuos totalmente dependientes, reconociendo el invaluable trabajo que realiza”.
“Queremos convertir a la Ciudad de México en la primera ciudad cuidadora”, enfatizó la Jefa de Gobierno, por lo que se planea la instalación de 200 casas de las 3Rs en la Ciudad de México, ubicados en Utopías, Pilares y nuevos espacios. Asimismo, se construirán 300 centros de cuidado y desarrollo infantil en los próximos seis años, con la visión de que en 20 años cada niña y niño en la ciudad tenga un lugar garantizado para su cuidado.
“Este sistema público de cuidados es esencialmente revolucionario y transformador”, concluyó. “Ahora queremos hacer justicia a las mujeres y este sistema público de cuidados nos entusiasma para empezar estos grandes cambios”
Durante el evento, la Jefa de Gobierno presentó a las y los capitalinos el cuarto pilar del Sistema de Bienestar, bajo el enfoque de cinco valores, mediante las 5R: Reconocer, Reducir, Redistribuir, Remunerar y Representar, con lo que se busca que esta política pública transformadora ponga en el centro el derecho al cuidado, y construya una ciudad donde todas y todos podamos vivir con dignidad.
“5 valores, las 5R que deberían de acompañar nuestra actividad para el Sistema Público de Cuidado, bajo ese esquema e inspirados en estas resoluciones es que el día de hoy presentamos a las y los capitalinos el cuarto pilar del Sistema de Bienestar de nuestra ciudad” acotó.
Entonces, dijo la Jefa de Gobierno, ”el Sistema Público de Cuidados no solo es infraestructura, sino también es apoyo económico y a las personas que cuidan a personas que realmente ya no pueden estar solas”.
Araceli Damián González, Secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, se refirió al nuevo pilar del estado de bienestar como un proyecto diseñado para que mujeres, niñas y niños desarrollen al máximo sus capacidades y potencial, y para que las personas con discapacidad puedan integrarse de forma plena y digna a la vida en comunidad.
Por su parte la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, reconoció a la Ciudad de México como la vanguardia en derechos y libertades, y un ejemplo a seguir para la construcción de un sistema de cuidados a nivel nacional. Subrayó que este nuevo espacio para reducir, redistribuir y reconocer los cuidados que fundamentalmente recaen en las mujeres, brindará apoyo a todas las personas que cuidan y a las que necesitan cuidado.
La instalación de la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados es el primer paso de una coordinación intergubernamental que, además de la implementación del sistema, tendrá la tarea de concluir la iniciativa de ley sobre el Sistema Público de Cuidados, buscando una legislación integral con perspectiva de género y derechos.