Toma de protesta Poder Judicial 2025 en vivo: 'vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia, una justicia que mire hacia abajo' , dice Hugo Aguilar

Lunes 1 de septiembre de 2025

Toma de protesta Poder Judicial 2025 en vivo: ‘vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia, una justicia que mire hacia abajo’ , dice Hugo Aguilar

baston de mando scjn 2025.jpeg

Imagen: captura de pantalla.

Imagen: captura de pantalla.

Las nuevas ministas y los nuevos ministros del nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF) recibieron el bastón de mando, horas antes de que asuman sus puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La ceremonia se lleva a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, ante representantes de pueblos originarios, organizaciones sindicales y sociales y colectivos.

Te puede interesar: Ofrece Sheinbaum “bienvenida” al nuevo Poder Judicial; destaca la reforma a este poder como la más importante hasta el momento

¿Qué dijo el nuevo presidente de la Corte en la ceremonia del bastón de mando?

Al tomar la palabra, Hugo Aguilar, nuevo presidente de la Corte, agradeció la presencia de los representantes de los pueblos originarios y de representantes de distintos gobiernos. Además, reiteró que son los “ministros del pueblo”.

“Somos las ministras y los ministros del pueblo porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo 39 de la Constitución Federal, que es el artículo que señala que la soberanía reside en el pueblo”, detalló.

Recordó que “los pueblos indígenas somos la raíz más profunda de México y es de indiscutible trascendencia que estén aquí y nos entreguen el bastón de mando y de servicio”.

Añadió que el bastón de mando representa tener la confianza del pueblo, así como cumplir con ser la voz de quienes no la tienen.

toma protesta poder judicial 2025.jpg
Imagen: captura de pantalla.

Aguilar destacó que la reforma judicial permitió que los pueblos originarios tuvieran representación en la vida pública del país.

Agregó que “tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas; sanear la Suprema Corte; se va a terminar la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad.

Apuntó que por la noche dará a conocer lo acuerdos que permitir “quitar los privilegios” y “hacer realmente una justicia para el pueblo”.

¿Quiénes son los nuevos ministros y las nuevas ministras de la SCJN?

Estos son los nueve nuevos ministros de la SCJN:

Hugo Aguilar Ortiz: el nuevo presidente de la SCJN es un abogado mixteco, que es originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca. Es maestro en derecho constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Lenia Batres Guadarrama: es abogada por la Universidad Humanitas y tienes maestrias en Derecho Penal, Estudios de la Ciudad y Gestión Pública.

Sara Irene Herrerías Guerra: ha formado parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Es abogada por la UNAM.

Yasmin Esqiuivel Mossa: es licenciada en Derecho por la UNAM. Tiene una maestría en Derecho por la Universidad Anáhuac y un doctorado en Derecho por la universidad Complutense de Madrid.

Loretta Ortiz Ahif: tiene una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación A Distancia, de España.

Maria Estela Ríos González: estudió Derecho en la UNAM, donde también tiene una maestría en Ciencias Políticas y Sociales. Formó parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Giovanni Azael Figueroa Mejía: estudió derecho en Tepic. En 2011 fue nombrado director de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Nayarit.

Arístides Rodrigo Guerrero: Es maestro y doctor en Derecho Constitucional por la UNAM.

Irving Espinosa Betanzos: es licenciado y maestro en derecho por la UNAM.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD