Trabajos del Puente Amado Nervo arrancan para conectar Nayarit y Jalisco

Jueves 31 de julio de 2025

Trabajos del Puente Amado Nervo arrancan para conectar Nayarit y Jalisco

El proyecto contempla una inversión de más de 600 mdp.

IMG_20250730_182022.jpg

Foto: cortesía.

Foto: cortesía

La construcción del Puente Amado Nervo dio inicio este 30 de julio, como parte de una estrategia de conectividad en la región entre Bahía de Banderas, en Nayarit, y Puerto Vallarta, en Jalisco. Con recursos que superan los 600 millones de pesos, esta obra busca optimizar la movilidad en uno de los corredores turísticos más dinámicos del país.

El evento de arranque fue encabezado por los mandatarios estatales de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañados por funcionarios federales como el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, así como representantes del sector privado como el presidente del Consejo de la Regiomontana de Construcción (RECSA), Humberto Armenta, y el director general de Jaguar, Moisés Zecua. También asistieron los responsables de los Centros SICT en Jalisco y Nayarit: María de Jesús Padilla Romo y Marco Antonio Figueroa Quiñones, respectivamente.

La estructura tendrá una longitud total de 2 mil 356 metros, compuesta por un tramo central de 797.5 metros y accesos que completan el resto. Con un ancho de 24 metros, el puente estará conformado por 126 pilotes de profundidades que oscilan entre los 10.6 y los 31 metros, 19 apoyos intermedios y dos caballetes principales.

Según las proyecciones, se estima que esta infraestructura tendrá un impacto directo en más de 500 mil personas residentes en la zona, además de facilitar el desplazamiento de más de 3 millones de turistas cada año. Entre sus beneficios se contempla la mejora en la conexión vial y la reducción en los tiempos de traslado, así como la disminución de la carga vehicular en vías alternativas.

El plan constructivo contempla el uso de 160 trabes tipo Nebraska NU-220, cada una con 38.9 metros de longitud. Se utilizarán más de 17 mil metros cúbicos de concreto, aproximadamente 268 mil metros cúbicos de agregados y unas 3 mil 132 toneladas de acero para refuerzo. La ejecución de la obra contempla la generación de más de 2,700 empleos y se espera su finalización en menos de dos años.

Ubicado en una zona con acelerado desarrollo urbano y demográfico, el puente ha sido diseñado con un enfoque que busca mitigar el impacto sobre el entorno natural. Los encargados del proyecto destacaron que tanto el trazo como los procesos constructivos adoptarán criterios de sustentabilidad.

Durante la ceremonia inaugural, a la que acudieron también representantes de diversos sectores sociales y empresariales, los participantes expresaron su respaldo a proyectos que fomenten el crecimiento regional y contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población. Se reiteró que el plazo estimado para concluir los trabajos es menor a dos años.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -