reforma electoral
El INEC sustituiría al actual INE y sus consejeros serían electos por voto popular. Este y otros cambios prevé la reforma electoral de AMLO.
La reforma electoral de AMLO contempla “elegir mediante voto secreto, directo y universal a las máximas autoridades electorales”.
La ministra de la Suprema Corte, Norma Piña, rindió su primer informe de labores, sin la presencia del presidente López Obrador
“Por múltiples violaciones graves al proceso legislativo” se pretende dejar sin efectos la segunda parte del “plan b” electoral de AMLO.
Se trata de un recurso que aporta elementos a la Corte para tomar una decisión sobre el ‘plan b’ de la reforma electoral.
Las ministras y ministros coincidieron en que existieron varias violaciones al proceso legislativo en el que se aprobó la reforma.
La Presidencia de la República señaló que, en caso de anularse el “plan b” electoral, la Corte estaría “violando” el principio de división de poderes.
“La justicia debe ser expedita e imparcial, sin sesgos políticos”, exigió la Consejería Jurídica de AMLO.
El Poder Ejecutivo de Guanajuato ya había impugnado la primera parte de la reforma electoral impulsada por AMLO.
La queja se turnó a un tribunal colegiado que determinará si se confirma o no la suspensión temporal otorgada por un juez.